La pagina web, junto al canal de televisión que tiene discovery Kids, es para mi un gran imperio publicitario y de consumo que toma la franja de la infancia como consumidor numero uno, que dócilmente sera manipulado y a su vez manipulara a aquellos de los cuales dependen en este caso los padre de estos niños que siguen fielmente este medio, cuyo objetivo es crear un sujeto depediente desde temprana edad a necesidades no básica, a el gusto por una vida real pero al mismo tiempo fantástica. Todo esto enmacarado bajo un estilo de "educación, creatividad, autonomía, juego, desarrollo de habilidades motrices y cognitivas", pero ¿es esto verdad? o sera solo una forma de cubrir la soledad que deben afrontar los niños desde una edad temprana o el facilismo por una educación donde el guia estará más cómodo y sin menos preocupaciones.
Es verdad que esta pagina web, se caracteriza por ser cambiante (en el sentido que es actualizada constantemente) llamativa, llena de coleres, de iconos visuales y auditivos que facilitan al niño y niña entrar y navergar con autonomía y seguridad, además proporciona a los padres una tranquilidad pues enseña juegos de número, letras, caniones con letras sencillas y claras que en su mayoría dejan algo que aprender, se puede aprender a colorear, cantar, hacer amigos y divertirse sanamente.
Proporciona una idea sobre el mundo y su preservación y lo más importante brinda una supuesta compañía sin presión, divertida y permisiva en la figura de DOKY que guia a los niños en este viaje por la web.
Es de relevancia ver también los consejos y los link que proporcionan a los padre, pues así se adquiere también un contacto con ellos reafirmando la convicción de que este es un buen lugar para dejar interactuar al niño con la mediatica, pienso que pagina web y canal T.V van de la mano proporcionando todo aquello que la curiosidad manipulable de un niño necesita.
En Discovery Kids se ve cada vez más como la figura del maestro biene desplazada por otros personajes que en si son pasajeros y que no representan ninguna autoridad en la web, persivimos esto a través de la enseñanza empírica o guiada por DOKY, sin embargo como en los adultos estamos enseñando con esto a nuestro niños a tener una relación con lo mediatico que nos deshumaniza, además les quitamos las posibilidades de desarrolla la motricidad fina que solo se logra cortando, pegando, coloreando en acciones reales y no simplemente moviendo el mause de derecha a izquierda, les estamos quitando las posibilidades de interactuar con gente real que les brinde el afecto necesario que DOKY no puede dar y que es importante en las primeras etapas de la vida. Le quitamos al niño la capacidad de ser constante y perseverante en una tarea determinada, pues en la web tu puedes hacer todo y a la vez no hacer nada, comenzar algo pero no terminarlo sin que nadie te diga nada...
Trabajan el consumo a través de la forma como quieres celebrar tu cumpleaños y demás.
Hay también que decir que la pagina proporciona o afirma conocimientos previos que los niños adquieren en su entorno y les posibilita el desarrollo de la creatividad pero sin embargo es importante estar al margen de esto.
En conclusión la pagina web de Discovery Kids junto al canal de la T.V son medios disfrazados, que a simple vista pueden ser inofesivos pero que detras pueden traer grandes consecuenias, que pretenden remplazar la figura del adulto y del maestro, mostrando una vida comoda donde existe solo la felicidad y la capacidad de crear nuevas cosas.
viernes, 29 de mayo de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
Capitulo 5
La recepción y la educación en la trama de la cultura
Los momentos de “codificación” y “decodificación” son momentos determinados a través de una autonomía relativa, en relación con el proceso de comunicación como un todo.
• Los campos de significación están constituidos por un código de conjuntos, lenguaje y valoración de una cultura determinada y de cada sujeto en particular. Son modelos de conocimiento cuya producción es social y que puede iluminar u oscurecer nuevas situaciones cognitivas.
• Morley retomando a Graham Murdock resalta que la tarea de los “estudios culturales” es la conceptualización de la relación entre las dos caras del proceso comunicacional: el aspecto material y discursivo y el aspecto económico cultural, sin que una anule la otra.
• La recepción activa es el polo contrario, es un movimiento pendular, de los modelos de efectos y manipulaciones.
• Los medios son los componentes de una explosión y multiplicación de diferentes visiones del mundo y de distintos dialectos con sus propias gramáticas y sintaxis, que hace imposible la idea de una realidad.
• La noción de un movimiento de liberación de los lectores imaginado por John Fiske, la explicación sobre las fuerzas contrahegemónicas de la cultura popular.
• Fiske ha propuesto el paso que va del singular audiencia al plural audiencias, para luego saltar al borramiento – vía “audiencias nomádicas” – de las audiencias y el reconocimiento de sólo “actos de ver televisión”. Para él, los estudios etnográficos han permitido explicar (y celebrar) la diversidad.
• En el proceso de consumo televisivo el espectador es un constructor activo de significados a partir del texto, y no un receptor pasivo de significados ya constituidos.
• La teoría relativa del momento de recepción se visualiza como más absoluta, con la consecuencia de la creatividad y reematización total, sólo si se desvanece la relación múltiple con el nombre económico – cultura, con los campos de significaciones y con las lógicas de la producción mediática.
• La celebración de la creatividad y el placer de la audiencia puede confabularse con un sistema de poder mediático que en realidad excluye y margina a la mayor parte de las voces y perspectivas de alternativas o de oposición.
• El poder reside en el consumidor, esta idea olvida los modos en que la demanda, los deseos y las identidades son modelados por la oferta.
• La supuesta democracias semiótica significa la celebración neoliberal de la diversidad donde los medios no ejercen ninguna influencias en la democracia semiótica del pluralismo posmoderno.
• Verstehen comprensión de significados
• Erklaren explicación en función de leyes casuales
• La fuentes de ascenso son de dos órdenes: una fuente filosófica que encuentra sus tradiciones en el historicismo, la fenomenología, la filosofía analítica y la hermenéutica y otra fuente científico – natural que se nutre en la ruptura con el empirismo lógico.
• Analogías de la recepción: recepción/lectura, recepción/aprendizaje.
Los momentos de “codificación” y “decodificación” son momentos determinados a través de una autonomía relativa, en relación con el proceso de comunicación como un todo.
• Los campos de significación están constituidos por un código de conjuntos, lenguaje y valoración de una cultura determinada y de cada sujeto en particular. Son modelos de conocimiento cuya producción es social y que puede iluminar u oscurecer nuevas situaciones cognitivas.
• Morley retomando a Graham Murdock resalta que la tarea de los “estudios culturales” es la conceptualización de la relación entre las dos caras del proceso comunicacional: el aspecto material y discursivo y el aspecto económico cultural, sin que una anule la otra.
• La recepción activa es el polo contrario, es un movimiento pendular, de los modelos de efectos y manipulaciones.
• Los medios son los componentes de una explosión y multiplicación de diferentes visiones del mundo y de distintos dialectos con sus propias gramáticas y sintaxis, que hace imposible la idea de una realidad.
• La noción de un movimiento de liberación de los lectores imaginado por John Fiske, la explicación sobre las fuerzas contrahegemónicas de la cultura popular.
• Fiske ha propuesto el paso que va del singular audiencia al plural audiencias, para luego saltar al borramiento – vía “audiencias nomádicas” – de las audiencias y el reconocimiento de sólo “actos de ver televisión”. Para él, los estudios etnográficos han permitido explicar (y celebrar) la diversidad.
• En el proceso de consumo televisivo el espectador es un constructor activo de significados a partir del texto, y no un receptor pasivo de significados ya constituidos.
• La teoría relativa del momento de recepción se visualiza como más absoluta, con la consecuencia de la creatividad y reematización total, sólo si se desvanece la relación múltiple con el nombre económico – cultura, con los campos de significaciones y con las lógicas de la producción mediática.
• La celebración de la creatividad y el placer de la audiencia puede confabularse con un sistema de poder mediático que en realidad excluye y margina a la mayor parte de las voces y perspectivas de alternativas o de oposición.
• El poder reside en el consumidor, esta idea olvida los modos en que la demanda, los deseos y las identidades son modelados por la oferta.
• La supuesta democracias semiótica significa la celebración neoliberal de la diversidad donde los medios no ejercen ninguna influencias en la democracia semiótica del pluralismo posmoderno.
• Verstehen comprensión de significados
• Erklaren explicación en función de leyes casuales
• La fuentes de ascenso son de dos órdenes: una fuente filosófica que encuentra sus tradiciones en el historicismo, la fenomenología, la filosofía analítica y la hermenéutica y otra fuente científico – natural que se nutre en la ruptura con el empirismo lógico.
• Analogías de la recepción: recepción/lectura, recepción/aprendizaje.
ANTEPROYECTO
DEFINICIÓN
La actividad que realizaremos se enfoca en el desarrollo del arte a través del trabajo manual que se desenvolverá con la construcción de instrumentos musicales como maracas, pandereta, claves y tambores, esto nos permitirá a su vez trabajar las habilidades musicales de los niños con la enseñanza de canción acompañada con los instrumento hechos y con la mímica de la misma.
JUSTIFICACIÓN
Esta actividad la realizaremos porque con ella podemos hacer una pequeña experiencia de nuestra futura labor como docentes, dándonos la posibilidad de evidenciar y desarrollar procesos que enriquezcan a los niños y a nosotras como estudiantes de Licenciatura en educación infantil.
DELIMITACIÓN
Actividad: Construcción de instrumentos musicales (pandereta, maraca, claves y tambor)
Edad: niños y niñas de 5 años
Tiempo: 2 sesiones cada una de 2 horas
Materiales:
• vasos plásticos
• retazos de tela
• tapas de gaseosa
• alambre dulce
• temperas
• escarcha
• granos de arroz, frijol, lenteja y maíz pira
• papel de colores
• trozos de palo de escoba
• hilo caucho
• Latas de leche para bebes desocupadas
• Pita
Objetivos:
• Generar pautas a través de esta experiencia para la construcción de nuestro proyecto de grado.
• Motivar a los niños a través de la construcción de instrumentos musicales dándoles una característica personal para desarrollar la autonomía y la identidad.
• Incentivar el gusto por la música y el arte a través del trabajo manual, de la mímica y el canto.
Descripción:
La actividad se ejecutara en 2 partes:
PRIMERA PARTE
Introducción:
Se reunirán todos los niños en un circulo y se entablara un dialogo no formal a cerca de los gustos musicales y de los instrumentos que se utilizan en para la música.
Comenzaremos enseñándoles la canción “la sinfonía inconclusa” donde poco a poco podrán intervenir cantando y haciendo la mímica de los instrumentos musicales.
Desarrollo de la actividad:
Se les mostrara 4 instrumentos musicales hechos a mano y con el material escrito anteriormente, dándoles una pequeña descripción y dejándoles elegir cual les gusta más o cual les llama la atención y diciendo el ¿por qué?
SALIDA DE CAMPO 20 DE JULIO
LAS RELACIONES ENTRE LAS INSTITUCIONE Y LAS PERSONAS
1. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR
El santuario del “Divino Niño” esta ubicado en el barrio 20 de julio, alrededor de este gira un comercio de extensa diversidad, desde frutas, verduras, pequeños centros comerciales con locales variados incluso el mercado que se desarrolla cada domingo en las calles aledañas que permiten el acceso al santuario donde se puede encontrar ropa de toda clase, música, accesorios y demás con la fuerte pauta de las imitaciones de las grandes marcas como converse, dolce e gabana, adidas entre otras. Junto a estos se puede adquirir las imágenes santas, novenas, escapularios y velas para el santuario.
Acercándonos al santuario las dinámicas del comercio se extienden a almacenes religiosos como librerías: san pablo, salesiana entre otras, bancos un puesto de salud móvil y restaurantes y las cedes de Colegio de validación del bachillerato y del colegio salesiano Juan del Rizo. Los comerciantes que atienden todo el comercio, ofrecen su mercancía a voz alta y con promociones como 3 por 10.000$, vengo mire y pruebe sin compromiso, llamando al cliente confianzudamente “amor venga y le enseño” o destacando su mercancía como “la mejor del mundo y garantizada”
Me llama mucho la tención también los pequeños carruseles portátiles para la distracción de los niños que fuera de ser muy pequeños son ambientados con música infantil y la alegría de los padres junto a sus pequeños.
Este Santuario es frecuentado por personas de una clase social media y medio baja, que buscan de forma exterior manifestar su fe, el santuario posee un templo amplio donde esta Jesús resucitado, pasando así un mensaje fuerte de esperanza donde el sufrimiento es visto como un pequeño pasaje, al lado esta otra grande parte donde antiguamente era el colegio y que han transformado para poder celebrar las S. Misas contemporáneamente, allí hay una pantalla gigante para poder seguir la S. Misa. Atrás encontraremos la sala donde está la estatua original del Divino Niño, puesta en una urna de vidrio, en lo alto y acompañada de una escrita grandísima que dice “YO REINARE”, este lugar está acompañado de sillas donde los peregrinos pueden sentarse y desde cualquier parte contemplar la estatua y de allí dirigir sus peticiones.
Al final se encuentran las construcciones más recientes que son un grande restaurante, las librerías salesianas, el baño y un improvisado jardín con una pequeña estatua de la Virgen, parqueadero, museo donde cuentan la historia y algunas instalaciones administrativas.
Es importante decir que al ingreso del templo hay grandes urnas de madera para la limosna y también dos lugares una destinada a las ofrendas de mercado y otra para las ofrendas monetarias a través del pago por intenciones de S. Misa, donaciones entre otros.
La plaza delante del Santuario es también utilizada para las Santas Misas también y en ella encontraremos muchas personas que piden limosna fingiendo enfermedad o queriendo intercambiar alguna imagen santa por cualquier moneda, también encontraremos personas con fuertes discapacidades mentales.
2. QUE PROPONEN LAS INSTITUCIONES
En este lugar pude observar tres instituciones de forma fuerte:
LA IGLESIA que propone la vida de un cristiano humilde, sumiso, generoso que al dar a Dios será recompensado, pero a la vez a través de las predicas de sus sacerdotes propone el premio y el castigo como forma de educación al pueblo. Propone un mundo lleno de esperanza donde Dios es una roca en los tiempos difíciles y donde la oración y lugares como estos son un refugio y reposo para el alma.
LA FAMILIA podría decir que propone este modelo de “familia que ora unida permanece unida”, pues es común encontrar a las familias orando juntas alrededor de un librito del Divino Niño, o jóvenes parejas presentado sus hijos en el santuario. También se propone una familia que en la necesidad busca ayuda.
Es importante ver que no se maneja la estructura de la familia tradicional mamá, papá e hijos sino que se ven totalmente diferente.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN aunque no son muy visibles proponen “mensajes” que influencias a las personas, como las maquinas con frases de la Biblia antes de entrar a visitar la estatua del Divino Niño “bienaventurado el que cree sin haber visto”. También la influencia de los libros y de las imágenes de los santos por todas partes.
Es interesante que los mensajes y algunas indicaciones que aparecen en ingles dejándonos ver que también hay visitantes extranjeros.
LA ESCUELA, está presente pero de forma leve, igual propone cursos para madres de familia, para padres y claro esta busca dar la capacidad a los jóvenes de terminas su bachillerato.
3. RELACION DE LOS SUJETOS CON LAS INSTITUCIONES
Es interesante ver las dinámicas de relación, pues cada sujeto se relaciona de acuerdo a sus necesidades y al rol que desempeña dentro de este lugar.
LA IGLESIA juega un rol de guía y de persona que enseña, se ve en las predicas, en los mensajes del santo rosario, al igual que todo el personal que trabaja en el santuario queriendo dar testimonio de lo que viven, siendo gentiles, ayudando en las indicaciones, respondiendo las inquietudes. Pero a la vez transmiten un mensaje duro, contradictorio y de obligación.
- ¡Si no lees un solo libro religioso en tu vida iras al infierno!
- ¡Den, den con generosidad, que Dios multiplicara todo aquello que ustedes den!
LA FAMILIA se relaciona entre ella y a su vez se deja guiar por la institución mayor, se ve la fuerte influencia de las madres en el contexto religioso, pues son ellas a llevar las riendas en este camino, son las mujeres leyendo la novena junto a sus esposo e hijos y en algunos casos se encuentra a las madres solas con sus hijos.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN acompañan todo el tiempo de forma sutil pero fuerte. Ya solo la escrita YO REINARE crea en el sujeto una fuente de esperanza y a la vez la necesidad del hombre de ser guiado y gobernado por alguien.
Aquí no termina todo, pues alrededor del santuario vemos como los sujetos se relacionan con los demás. Los niños que imitan a sus padres aprendiendo a vender desde temprana edad, otros aprendiendo a pedir limosna. También es interesante ver las relaciones entre comerciante o muy amigables o de extrema soberbia y vulgaridad. Aun así existe la ayuda mutua y la sencillez.
Es interesante ver las dinámicas de relación, pues cada sujeto se relaciona de acuerdo a sus necesidades y al rol que desempeña dentro de este lugar.
LA IGLESIA juega un rol de guía y de persona que enseña, se ve en las predicas, en los mensajes del santo rosario, al igual que todo el personal que trabaja en el santuario queriendo dar testimonio de lo que viven, siendo gentiles, ayudando en las indicaciones, respondiendo las inquietudes. Pero a la vez transmiten un mensaje duro, contradictorio y de obligación.
- ¡Si no lees un solo libro religioso en tu vida iras al infierno!
- ¡Den, den con generosidad, que Dios multiplicara todo aquello que ustedes den!
LA FAMILIA se relaciona entre ella y a su vez se deja guiar por la institución mayor, se ve la fuerte influencia de las madres en el contexto religioso, pues son ellas a llevar las riendas en este camino, son las mujeres leyendo la novena junto a sus esposo e hijos y en algunos casos se encuentra a las madres solas con sus hijos.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN acompañan todo el tiempo de forma sutil pero fuerte. Ya solo la escrita YO REINARE crea en el sujeto una fuente de esperanza y a la vez la necesidad del hombre de ser guiado y gobernado por alguien.
Aquí no termina todo, pues alrededor del santuario vemos como los sujetos se relacionan con los demás. Los niños que imitan a sus padres aprendiendo a vender desde temprana edad, otros aprendiendo a pedir limosna. También es interesante ver las relaciones entre comerciante o muy amigables o de extrema soberbia y vulgaridad. Aun así existe la ayuda mutua y la sencillez.
4. LO SIMBOLICO
Es relevante la estructura y la organización de la Iglesia, iluminada al centro con un Cristo resucitado signo de esperanza, la imagen de María Santísima con el niño símbolo de maternidad y comprensión donde cada hombre se siente acogido.
5. LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL COMERCIO
Podemos evidenciar que los medios de comunicación influyen con sus grades marcas y la moda. Pero vemos que manejan dibujos animados no muy actuales y de forma poco atractiva para los niños.
Es relevante la estructura y la organización de la Iglesia, iluminada al centro con un Cristo resucitado signo de esperanza, la imagen de María Santísima con el niño símbolo de maternidad y comprensión donde cada hombre se siente acogido.
5. LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL COMERCIO
Podemos evidenciar que los medios de comunicación influyen con sus grades marcas y la moda. Pero vemos que manejan dibujos animados no muy actuales y de forma poco atractiva para los niños.
lunes, 25 de mayo de 2009
ANALISIS DE LA PELICULA WALL - E
La película es una crítica dura pero excelente sobre diferentes problemáticas que ya nos aquejan pero que aun no sentimos tan evidentes en nuestro cotidiano, problemáticas que crecen con el pasar de los días pero que aun no sentimos las consecuencias.
La contaminación es una de esas problemáticas, pues nos muestra el abandono de los seres humanos de la tierra a un mundo “creado por el propio hombre” para la subsistencia de la raza. Esto ocasionado por las múltiples basuras y desechos tanto en la tierra como alrededor de ella. En nuestro hoy ya se contempla la posibilidad de un viaje por turismo alrededor del espacio como “simple turismo” igual que en la película…pero ¿hasta donde será verdad? También alrededor de nuestro planeta existe ya una cadena de basura que no podemos recuperar y aquí a nuestro alrededor se proponen campañas de reciclaje y demás porque el problema se vuelve inminente.
La película nos muestra el avance tecnológico que desplaza y remplaza al hombre, haciendo que las relaciones personales no sean más relaciones personales sino relaciones a través de las maquinas donde el contacto humano se pierde y a su vez la capacidad de sensibilización. Desafortunadamente esta critica nos cae muy bien, pues ahora podemos conocernos y relacionarnos a través del chat sin salir de casa, además la creación de robot que pretenden desplazar al hombre por su autosuficiencia ya en el Japón crearon muchos que están programados para la atención al público, otro es la enfermera perfecta que puede ayudar al enfermo… ¿Y lo humano, el sentir, el amor, la compasión, los sentimientos donde quedan?
La película muestra también la manipulación a través de la publicidad de los medios que condiciona la vida de los seres humanos coartándoles la libertad y la autonomía, el remplazo del educador por una maquina que enseña cómo funciona las cosas y demás.
Es muy interesante y valioso como los productores de esta película y de su personaje principal un robot pueda alcanzar a transmitirnos sentimientos de ternura, amor, soledad, realismo e interés por lo que es nuestro. Es un gran trabajo, pues a pesar de que al inicio se utiliza un mínimo lenguaje hablado la trama se comprende perfectamente haciéndola interesante y captando toda la atención del usuario.
Puedo concluir que la película deja mucho que pensar es una crítica a nuestra actual realidad y lo peor es que lo que ahí vimos nos puede llegar a pasar, por fortuna tiene un final que nos da esperanza.
martes, 5 de mayo de 2009
MANIFIESTOS
Aprendiendo dos idiomas en la infancia temprana
Poder hablar, leer y escribir dos idiomas es una habilidad valiosa. Las niñas y los niños bilingües continúan conectadas con su familia y la cultura de su hogar y tienen acceso a una gran variedad de oportunidades profesionales.
Muchas familias que hablan español en casa piensan que sus hijas/os deberian de estar con una cuidadora cuya lengua maternal es el inglés. No es necesario. La verdad es que las experiencias ricas en el idioma de su hogar les ayudan a niñas y niños a dominar otros idiomas como inglés. Usted puede permitir a las/os niñas/os que vean programas educativos de televisíon en inglés y que jueguen con niñas/os que hablan inglés. Las/os niñas/os aprenderán poco a poco el inglés en contacto con su entorno. Lo más importante en la infancia temprana son las experiencias ricas en el idioma de su hogar.
He aquí algunas sugerencias para ayudarle a su hija(o) a ser bilingüe:
1-Use el idioma que Usted conoce mejor en formas variadas y extensas. El tener un vocabulario amplio y sentirse cómoda/o en el idioma del hogar funciona también para el segundo idioma y no retrasa el aprendizaje.
2- Cuando las/os niñas/os van a la escuela, necesitan seguir tenido contacto con el idioma español. Muchas mamás y muchos papás les proporcionan experiencias extra a sus niñas/os bilingües para que no pierdan el idioma de su hogar. Algunas sugerencias que dan son: ver la televisión y leer libros en el idioma del hogar, hablar por teléfono con las y los familiares del país de origen e ir de visita durante períodos extensos al país de origen.
3- No deje de hablar abruptamente el idioma de su hogar, como lo sugieren algunos expertos. El sentido de identidad y pertenencia cultural de niñas y niños está asociado con el idioma que Usted siempre ha hablado con ellas(os).
4-Algunas/os niñas/os mezclan los idiomas. No es una señal de confusión. De hecho es señal de que están aprendiendo ambos idiomas eficientemente. Las personas adultas bilingües frecuentemente mezclan los idiomas a propósito.
5- Es normal que las/os niñas/os que aprenden dos idiomas tengan retrasos ocasionales, especialmente al principio. Con el tiempo, los retrasos desaparecen y niñas y niños tienen un desarrollo lingüístico normal en ambos idiomas.
6- Esté dispuesta/o a ayudar para que el /la maestro/a sobreponga las experiencias del hogar y de la escuela. Cuando sus hijas/os van al kindergarden y a la primaria, ofrézcase a enseñarles algunas palabras y canciones favoritas en el idioma de Usted. Pídale materiales para enseñar en su hogar y en su idioma los conceptos que están aprendiendo en la escuela. Dígale al /la maestro/a cuánto aprecia Usted que su hija/o aprenda un segundo idioma sin perder el primero.
7- Es importante que las madres y los padres, y las maestras y los maestros tengan una actitud positiva hacia el español y el inglés.
8- En la escuela las niñas y los niños necesitan instrucción directa en ambos idiomas -incluyendo el lenguaje de su hogar o de origen- para que puedan leer y escribir en forma normal en los dos.
9- No tenga miedo de que está pidiéndoles demasiado a sus hijas o hijos. En todo el mundo es común que niñas y niños aprendan dos o más idiomas. Muchas niñas y muchos niños aprenden cómodamente dos idiomas como una necesidad de la vida diaria.
Recursos:
De Houwer, Annick (1999). Two or more languages in early childhood: some general points and practical recommendations. www.cal.org/Digest/earlychild.html
Genesee, Fred (1994) Bilingual acquisition. www.earlychildhood.com/articles
Wong Filmore, Lily (1991). When learning a second language means losing your first. Early Childhood Research Quarterly, 6, 323-346.
Preparado por Joan Laurion,Dane County UW Extension, para el colaborativo Launching Into Literacy and Math. Traducido por Chucho Alvarado. Si Usted necesita este material en otro formato, comuníquese con Joan Laurion al 608-224-3722.
Poder hablar, leer y escribir dos idiomas es una habilidad valiosa. Las niñas y los niños bilingües continúan conectadas con su familia y la cultura de su hogar y tienen acceso a una gran variedad de oportunidades profesionales.
Muchas familias que hablan español en casa piensan que sus hijas/os deberian de estar con una cuidadora cuya lengua maternal es el inglés. No es necesario. La verdad es que las experiencias ricas en el idioma de su hogar les ayudan a niñas y niños a dominar otros idiomas como inglés. Usted puede permitir a las/os niñas/os que vean programas educativos de televisíon en inglés y que jueguen con niñas/os que hablan inglés. Las/os niñas/os aprenderán poco a poco el inglés en contacto con su entorno. Lo más importante en la infancia temprana son las experiencias ricas en el idioma de su hogar.
He aquí algunas sugerencias para ayudarle a su hija(o) a ser bilingüe:
1-Use el idioma que Usted conoce mejor en formas variadas y extensas. El tener un vocabulario amplio y sentirse cómoda/o en el idioma del hogar funciona también para el segundo idioma y no retrasa el aprendizaje.
2- Cuando las/os niñas/os van a la escuela, necesitan seguir tenido contacto con el idioma español. Muchas mamás y muchos papás les proporcionan experiencias extra a sus niñas/os bilingües para que no pierdan el idioma de su hogar. Algunas sugerencias que dan son: ver la televisión y leer libros en el idioma del hogar, hablar por teléfono con las y los familiares del país de origen e ir de visita durante períodos extensos al país de origen.
3- No deje de hablar abruptamente el idioma de su hogar, como lo sugieren algunos expertos. El sentido de identidad y pertenencia cultural de niñas y niños está asociado con el idioma que Usted siempre ha hablado con ellas(os).
4-Algunas/os niñas/os mezclan los idiomas. No es una señal de confusión. De hecho es señal de que están aprendiendo ambos idiomas eficientemente. Las personas adultas bilingües frecuentemente mezclan los idiomas a propósito.
5- Es normal que las/os niñas/os que aprenden dos idiomas tengan retrasos ocasionales, especialmente al principio. Con el tiempo, los retrasos desaparecen y niñas y niños tienen un desarrollo lingüístico normal en ambos idiomas.
6- Esté dispuesta/o a ayudar para que el /la maestro/a sobreponga las experiencias del hogar y de la escuela. Cuando sus hijas/os van al kindergarden y a la primaria, ofrézcase a enseñarles algunas palabras y canciones favoritas en el idioma de Usted. Pídale materiales para enseñar en su hogar y en su idioma los conceptos que están aprendiendo en la escuela. Dígale al /la maestro/a cuánto aprecia Usted que su hija/o aprenda un segundo idioma sin perder el primero.
7- Es importante que las madres y los padres, y las maestras y los maestros tengan una actitud positiva hacia el español y el inglés.
8- En la escuela las niñas y los niños necesitan instrucción directa en ambos idiomas -incluyendo el lenguaje de su hogar o de origen- para que puedan leer y escribir en forma normal en los dos.
9- No tenga miedo de que está pidiéndoles demasiado a sus hijas o hijos. En todo el mundo es común que niñas y niños aprendan dos o más idiomas. Muchas niñas y muchos niños aprenden cómodamente dos idiomas como una necesidad de la vida diaria.
Recursos:
De Houwer, Annick (1999). Two or more languages in early childhood: some general points and practical recommendations. www.cal.org/Digest/earlychild.html
Genesee, Fred (1994) Bilingual acquisition. www.earlychildhood.com/articles
Wong Filmore, Lily (1991). When learning a second language means losing your first. Early Childhood Research Quarterly, 6, 323-346.
Preparado por Joan Laurion,Dane County UW Extension, para el colaborativo Launching Into Literacy and Math. Traducido por Chucho Alvarado. Si Usted necesita este material en otro formato, comuníquese con Joan Laurion al 608-224-3722.
MANIFIESTOS
LEY 115 DE 1994
Por la cual se expide la ley general de educación
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA
TITULO I
Disposiciones Preliminares
ARTICULO 1o. Objeto de la ley.
La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos, y de sus deberes.
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de la personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, se define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y apersonas que requieran rehabilitación social.
La educación Superior es regulada por la ley especial, excepto lo dispuesto en la presente Ley.
ARTICULO 5o. Fines de la Educación.
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
8. La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural, y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación.
11. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación el deporte y la utilización del tiempo libre, y
13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.
ARTICULO 6o. Comunidad educativa.
De acuerdo con el artículo 68 de la Constitución política, la comunidad educativa participará en la dirección de los establecimientos educativos, en los términos de la presente Ley.
La comunidad educativa está conformada por los estudiantes o educandos, educadores, padres de familia o acudientes de los estudiantes, egresados, directivos docentes, y administradores escolares. Todos ellos, según competencia, participarán en el diseño ejecución y evaluación del proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo.
ARTICULO 7o. La familia.
A la familia como núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable de la educación de los hijos, hasta la mayoría de edad o hasta que ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación, le corresponde:
a. Matricular a sus hijos en instituciones educativas que respondan a sus expectativas, para que reciban una educación conforme a los fines y objetivos establecidos en la Constitución, la ley y el proyecto educativo constitucional.
b. Participar en la asociaciones de padres de familia:
c. Informarse sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos, y sobre la marcha de la institución educativa, y en ambos casos, participar en la acciones de mejoramiento.
d. Buscar y recibir orientación sobre la educación de los hijos;
e. Participar en le Consejo Directivo, asociaciones o comités para velar por la adecuada prestación del servicio educativo;
f. Contribuir solidariamente con la institución educativa para la formación de sus hijos, y
g. Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para el desarrollo integral.
ARTICULO 13o. Objetivos comunes de todos los niveles.
Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:
a. Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes;
b. Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos;
c. Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad;
d. Desarrollar una san sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable:
e. Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional;
f. Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional;
g. Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y
h. Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.
ARTICULO 14o. Enseñanza obligatoria.
En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con:
a. El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política;
b. El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo;
c. La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política.
d. La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación de los valores humanos, y
e. La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con la necesidades psíquicas y afectivas de los educandos según su edad.
PARAGRAFO PRIMERO. El estudio de estos temas y la formación en tales valores, salvo los numerales a) y b), no exigen asignatura específica. Esta formación debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios.
PARAGRAFO SEGUNDO. Los programas a que hace referencia el literal b) del presente artículo serán presentados por los establecimientos educativos estatales a las Secretarías de Educación del respectivo municipio o ante el organismo que haga sus veces, para su financiación EDUCACION BASICAcon cargo a la participación en los ingresos corrientes de la Nación, destinados por la ley para tales áreas de inversión social.
SECCION TERCERA
Educación Básica
ARTICULO 20o. Objetivos generales de la educación básica. Son objetivos generales de la educación básica:
a. Propiciar una formación, general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación de la sociedad y el trabajo;
b. Desarrollar la habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente.
c. Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.
d. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua;
e. Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, y
f. Propiciar la formación social, moral y demás valores del desarrollo humano.
ARTICULO 21o. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria. Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrán como objetivos específicos los siguiente:
a. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista;
a. El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico;
b. El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en le caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura.
c. El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética;
d. El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos;
e. La comprensión básicas del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad;
f. La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimientos que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad;
g. La valoración de la higiene y salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente;
h. El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico;
i. La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre;
j. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana;
k. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura;
l. La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera;
m. La iniciación en el conocimiento de la Constitución política y
n. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.
Por la cual se expide la ley general de educación
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA
TITULO I
Disposiciones Preliminares
ARTICULO 1o. Objeto de la ley.
La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos, y de sus deberes.
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de la personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, se define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y apersonas que requieran rehabilitación social.
La educación Superior es regulada por la ley especial, excepto lo dispuesto en la presente Ley.
ARTICULO 5o. Fines de la Educación.
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
8. La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural, y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación.
11. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación el deporte y la utilización del tiempo libre, y
13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.
ARTICULO 6o. Comunidad educativa.
De acuerdo con el artículo 68 de la Constitución política, la comunidad educativa participará en la dirección de los establecimientos educativos, en los términos de la presente Ley.
La comunidad educativa está conformada por los estudiantes o educandos, educadores, padres de familia o acudientes de los estudiantes, egresados, directivos docentes, y administradores escolares. Todos ellos, según competencia, participarán en el diseño ejecución y evaluación del proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo.
ARTICULO 7o. La familia.
A la familia como núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable de la educación de los hijos, hasta la mayoría de edad o hasta que ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación, le corresponde:
a. Matricular a sus hijos en instituciones educativas que respondan a sus expectativas, para que reciban una educación conforme a los fines y objetivos establecidos en la Constitución, la ley y el proyecto educativo constitucional.
b. Participar en la asociaciones de padres de familia:
c. Informarse sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos, y sobre la marcha de la institución educativa, y en ambos casos, participar en la acciones de mejoramiento.
d. Buscar y recibir orientación sobre la educación de los hijos;
e. Participar en le Consejo Directivo, asociaciones o comités para velar por la adecuada prestación del servicio educativo;
f. Contribuir solidariamente con la institución educativa para la formación de sus hijos, y
g. Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para el desarrollo integral.
ARTICULO 13o. Objetivos comunes de todos los niveles.
Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:
a. Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes;
b. Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos;
c. Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad;
d. Desarrollar una san sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable:
e. Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional;
f. Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional;
g. Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y
h. Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.
ARTICULO 14o. Enseñanza obligatoria.
En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con:
a. El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política;
b. El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo;
c. La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política.
d. La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación de los valores humanos, y
e. La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con la necesidades psíquicas y afectivas de los educandos según su edad.
PARAGRAFO PRIMERO. El estudio de estos temas y la formación en tales valores, salvo los numerales a) y b), no exigen asignatura específica. Esta formación debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios.
PARAGRAFO SEGUNDO. Los programas a que hace referencia el literal b) del presente artículo serán presentados por los establecimientos educativos estatales a las Secretarías de Educación del respectivo municipio o ante el organismo que haga sus veces, para su financiación EDUCACION BASICAcon cargo a la participación en los ingresos corrientes de la Nación, destinados por la ley para tales áreas de inversión social.
SECCION TERCERA
Educación Básica
ARTICULO 20o. Objetivos generales de la educación básica. Son objetivos generales de la educación básica:
a. Propiciar una formación, general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación de la sociedad y el trabajo;
b. Desarrollar la habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente.
c. Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.
d. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua;
e. Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, y
f. Propiciar la formación social, moral y demás valores del desarrollo humano.
ARTICULO 21o. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria. Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrán como objetivos específicos los siguiente:
a. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista;
a. El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico;
b. El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en le caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura.
c. El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética;
d. El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos;
e. La comprensión básicas del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad;
f. La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimientos que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad;
g. La valoración de la higiene y salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente;
h. El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico;
i. La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre;
j. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana;
k. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura;
l. La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera;
m. La iniciación en el conocimiento de la Constitución política y
n. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.
ARTICULO INTERES ACADEMICO
Cultura en la escuela
Carlos Yusti
Miércoles, 12 de diciembre de 2001
La actividad cultural siempre ha sido tomada en la escuela como una distracción, como un paréntesis de la actividad didáctica. En realidad la actividad cultural(teatro, pintura, lectura recreativa, cine) posee una importancia más vital que académica para la formación integral de los alumnos.
Nuestro sistema educativo, desde la escuela hasta la Universidad, se ha esforzado por delinear una enseñanza institucional práctica: preparar mano de obra especializada para el mercado laboral. Nuestras instituciones de instrucción públicas, o privadas, son inigualables fabricas de gigantes con un alto grado conocimiento científicos, pero desde el punto de vista espiritual e intelectual son apenas unos enanos llenos de prejuicios, frases hechas y con un gran vacío emocional.
A la educación le ha faltado cierto toque humanista. Savater acota que la educación humanista consiste ante todo en fomentar e ilustrar el uso de la razón, esa capacidad que observa, abstrae, deduce, argumenta y concluye lógicamente.
La literatura, el teatro, la filosofía, la ecología, la pintura y la escritura como trabajo creativo, y no como tarea escolar, pude permitir ensanchar el horizonte espiritual de los individuos. Hacerse de una voz(con argumentos científicos y humanistas) para intervenir puede ser la tarea primordial de la escuela. Fernando Savater escribe: “Vivir en una sociedad plural impone asumir que lo absolutamente respetable son las personas, no sus opiniones, y que el derecho a la propia opinión consiste en que ésta sea escuchada y discutida, no en que se vea pasar como si de una vaca sagrada se tratase. Lo que el maestro debe fomentar en sus alumnos no es la disposición a establecer irrevocablemente lo que han elegido pensar( la “voz de su espontaneidad”, su “autoexpresión”, etc.), sino la capacidad de participar fructíferamente en una controversia razonada, aunque ello hiera algunos dogmas personales o familiares”. La actividad artística, en cualquiera de sus expresiones, es un buen comienzo para que los niños en primer lugar comiencen a percibir el mundo desde lo estético y en segundo lugar que encuentren un canal distinto para expresar sus inquietudes más íntimas.
La actividad cultural(y estética) no puede dejarse en manos de los maestros porque sencillamente son personas alejadas del arte en todo sentido. Muchos maestros no leen libros, no van a exposiciones de pintura ni a conciertos. En tal sentido no pueden dar cosas que no poseen.
Cultivarse no es realizar varios postgrados ni muchos menos realizar cuanto curso se les ocurra para obtener un certificado y engordar el currículum vitae, tampoco es cumplir de manera mecánica los objetivos de la clase. No. Cultivarse es educar la sensibilidad leyendo grandes obras, educar la vista mirando buena pintura, educar la capacidad de análisis mirando buen cine. Cultivarse es encontrar en el arte una cantera de conocimientos que apuntan más al corazón que al cerebro.
La gran deficiencia de nuestra educación es que la mayoría de los maestros son individuos con los cerebros de esos grandes Dinosaurios que una vez reinaron en la tierra. Además son incultos y prejuiciosos. Seres obtusos y primarios con una vida espiritual bastante pobre. Ellos han convertido a las escuelas en las trincheras ideales de la estupidez y la mediocridad.
Yo logré escapar al destino ideológico que se me impuso en la escuela gracias a la literatura y el arte. Maleducado como soy fui creciendo a la sombra del árbol de la poesía. Lejos del estudio y muy cerca de la lectura de novelas, cuentos y poemas fui comprendiendo que como individuo y ciudadano estoy obligado a mejorar a través del conocimiento. Más que maestro voy por la vida de aprendiz, quizá la gran lección que todo maestro que se respete debe asumir.
TOMADO DE http://www.analitica.com/va/sociedad/educacion
Carlos Yusti
Miércoles, 12 de diciembre de 2001
La actividad cultural siempre ha sido tomada en la escuela como una distracción, como un paréntesis de la actividad didáctica. En realidad la actividad cultural(teatro, pintura, lectura recreativa, cine) posee una importancia más vital que académica para la formación integral de los alumnos.
Nuestro sistema educativo, desde la escuela hasta la Universidad, se ha esforzado por delinear una enseñanza institucional práctica: preparar mano de obra especializada para el mercado laboral. Nuestras instituciones de instrucción públicas, o privadas, son inigualables fabricas de gigantes con un alto grado conocimiento científicos, pero desde el punto de vista espiritual e intelectual son apenas unos enanos llenos de prejuicios, frases hechas y con un gran vacío emocional.
A la educación le ha faltado cierto toque humanista. Savater acota que la educación humanista consiste ante todo en fomentar e ilustrar el uso de la razón, esa capacidad que observa, abstrae, deduce, argumenta y concluye lógicamente.
La literatura, el teatro, la filosofía, la ecología, la pintura y la escritura como trabajo creativo, y no como tarea escolar, pude permitir ensanchar el horizonte espiritual de los individuos. Hacerse de una voz(con argumentos científicos y humanistas) para intervenir puede ser la tarea primordial de la escuela. Fernando Savater escribe: “Vivir en una sociedad plural impone asumir que lo absolutamente respetable son las personas, no sus opiniones, y que el derecho a la propia opinión consiste en que ésta sea escuchada y discutida, no en que se vea pasar como si de una vaca sagrada se tratase. Lo que el maestro debe fomentar en sus alumnos no es la disposición a establecer irrevocablemente lo que han elegido pensar( la “voz de su espontaneidad”, su “autoexpresión”, etc.), sino la capacidad de participar fructíferamente en una controversia razonada, aunque ello hiera algunos dogmas personales o familiares”. La actividad artística, en cualquiera de sus expresiones, es un buen comienzo para que los niños en primer lugar comiencen a percibir el mundo desde lo estético y en segundo lugar que encuentren un canal distinto para expresar sus inquietudes más íntimas.
La actividad cultural(y estética) no puede dejarse en manos de los maestros porque sencillamente son personas alejadas del arte en todo sentido. Muchos maestros no leen libros, no van a exposiciones de pintura ni a conciertos. En tal sentido no pueden dar cosas que no poseen.
Cultivarse no es realizar varios postgrados ni muchos menos realizar cuanto curso se les ocurra para obtener un certificado y engordar el currículum vitae, tampoco es cumplir de manera mecánica los objetivos de la clase. No. Cultivarse es educar la sensibilidad leyendo grandes obras, educar la vista mirando buena pintura, educar la capacidad de análisis mirando buen cine. Cultivarse es encontrar en el arte una cantera de conocimientos que apuntan más al corazón que al cerebro.
La gran deficiencia de nuestra educación es que la mayoría de los maestros son individuos con los cerebros de esos grandes Dinosaurios que una vez reinaron en la tierra. Además son incultos y prejuiciosos. Seres obtusos y primarios con una vida espiritual bastante pobre. Ellos han convertido a las escuelas en las trincheras ideales de la estupidez y la mediocridad.
Yo logré escapar al destino ideológico que se me impuso en la escuela gracias a la literatura y el arte. Maleducado como soy fui creciendo a la sombra del árbol de la poesía. Lejos del estudio y muy cerca de la lectura de novelas, cuentos y poemas fui comprendiendo que como individuo y ciudadano estoy obligado a mejorar a través del conocimiento. Más que maestro voy por la vida de aprendiz, quizá la gran lección que todo maestro que se respete debe asumir.
TOMADO DE http://www.analitica.com/va/sociedad/educacion
ARTICULO INTERES ACADEMICO
La educación y las nuevas tecnologías de la información
Por Juan Carlos Tedesco
Jueves 22 de junio de 2000
* IIPE / Buenos Aires
IV JORNADAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MERCOSUR/SUL 2000 "EDUCACIÓN A DISTANCIA: CALIDAD, EQUIDAD Y DESARROLLO" BUENOS AIRES, 21, 22, 23 Y 24 DE JUNIO DE 2000
Introducción
Quiero, en primer lugar, agradecer al Consorcio-Red de Educación a Distancia y a las instituciones que patrocinan estas Jornadas por la invitación que me hicieran llegar para acompañarlos en este encuentro tan importante. No soy un especialista en educación a distancia ni en las tecnologías de la información y la comunicación. Los organizadores de las Jornadas, sin embargo, creyeron que igual valía la pena que les transmitiera algunas reflexiones sobre las relaciones entre las nuevas tecnologías de la información y educación elaboradas desde una perspectiva fundamentalmente socio-polítíca. Dicho en otros términos, no discutiré el problema de las nuevas tecnologías educativas desde el punto de vista técnico, - lo cual es, sin duda, muy importante- sino desde el punto de vista de su articulación con el resto de las variables sociales, políticas y culturales. Es allí, me parece, donde se ubica la principal necesidad de análisis y de discusión. Buena parte de estas ideas se apoyan en las proposiciones que, sobre este tema, presentara en mi libro El Nuevo Pacto Educativo 2
Tecnología y sociedad
Ya es un lugar común afirmar que estamos viviendo un profundo proceso de transformación social, que modifica tanto los modos de producción como las relaciones sociales, la organización política y las pautas culturales. Más allá de todas las discusiones acerca del futuro de la sociedad, donde se suele caer en la dicotomía entre un optimismo ingenuo en la capacidad de progresar hacia la solución de todos los problemas a partir de la potencialidad de las nuevas tecnologías y un pesimismo catastrofista, que augura ya sea el retorno a formas medievales de organización social o, peor aún, la destrucción de gran parte de las formas de vida actualmente conocidas, existe un consenso general en reconocer el papel central que tendrán el conocimiento y la información. Este consenso reconoce que el principal factor productivo del futuro no será ni los recursos naturales , ni el capital, ni la tecnología, sino el conocimiento y la información. Este nuevo papel del conocimiento y de la información en la determinación de la estructura de la sociedad está, obviamente, vinculado a los significativos cambios que se han operado en lo que se ha dado en llamar las nuevas tecnologías de la información. Estas nuevas tecnologías tienen una importante potencialidad de cambio porque permiten acumular enormes cantidades de información, brindan la posibilidad de transmitir dicha información en forma inmediata y permiten superar los límites físicos y espaciales para la comunicación.
La utilización de las nuevas tecnologías ha provocado modificaciones en nuestras categorías de tiempo y de espacio y nos ha obligado a redefinir incluso el concepto de realidad, a partir de la posibilidad de construir realidades “virtuales”. Estos cambios abren importantes problemas e interrogantes de orden epistemológico, cuyo análisis está recién comenzando. Estos cambios en el papel del conocimiento en la sociedad no determinan destinos ya prefijados. En definitiva, lo único que parece cierto es que si el conocimiento y la información son los principales factores de producción, esto significa que el acceso a las fuentes de producción y distribución de conocimientos y de informaciones será el centro de las pugnas y de los conflictos sociales del futuro. Algunos de los conflictos actuales ya anticipan este escenario. Así, por ejemplo, las discusiones sobre relaciones comerciales internacionales ya se concentran no tanto en volúmenes de intercambio o en las tasas de impuestos, sino en el problema del copyright.
Algunos de los principales debates sociales contemporáneos son debates de problemas cuya explicación y solución exige una significativa densidad de conocimientos e informaciones para su comprensión por parte de los ciudadanos y de los dirigentes políticos: los problemas del medio ambiente, enfermedades como el SIDA o el fenómeno de la llamada “vaca loca”, los ensayos nucleares, etc. En definitiva, la idea sobre la cual quisiera ubicar el análisis de las nuevas tecnologías de la información es que la configuración de la sociedad estará determinada por la forma como socialmente se distribuya el control de las fuentes de producción y de distribución de información y conocimientos.
Algunos análisis provenientes de sectores vinculados directamente a las nuevas tecnologías pregonan la masificación de su utilización como la solución a los principales problemas de la humanidad. El problema es que estos enfoques tecnocráticos ignoran la complejidad de los procesos sociales. Si el conocimiento es crucial, no existe ninguna razón por la cual su distribución se democratice por el solo efecto del desarrollo técnico. La pugna por concentrar su producción y su apropiación será tan intensa como las pugnas que históricamente tuvieron lugar alrededor de la distribución de los recursos naturales, de la riqueza o de la fuerza.
En este sentido, me parece importante colocar como punto de partida de estas reflexiones la hipótesis según la cual la evolución de las tecnologías responde a los requerimientos de las relaciones sociales. Esta hipótesis se contrapone a las versiones extremas de la tecnocracia informática, que sostienen - al contrario- que son las tecnologías las que provocan los cambios en las relaciones sociales. Por supuesto que existe una relación dinámica entre ambos factores, pero el rol activo en estos procesos está en las relaciones sociales, en los seres humanos, y no en sus productos. Así, para tomar un ejemplo histórico, no fue la imprenta la que determinó la democratización de la lectura, sino la necesidad social de democratizar la cultura lo que explica la invención de la imprenta. Lo mismo puede sostenerse con respecto a los medios de comunicación de masas, particularmente de la televisión. No son ellos los que han inventado la cultura de los ídolos y de las celebridades, que hoy predomina en nuestra sociedad, sino, a la inversa, es la cultura de la celebridad y el espectáculo la que explica el surgimiento y la expansión de los medios masivos de comunicación. Desde este punto de vista, me parece posible sostener que en la evolución reciente de las tecnologías de la información encontramos respuestas a la tensión que existe entre dos aspectos básicos de la evolución de nuestra sociedad: el creciente individualismo y los requerimientos de integración social. Esta tensión entre individualismo e integración explica buena parte de las transformaciones tecnológicas, que tienden a una utilización cada vez más personalizada de los instrumentos y, al mismo tiempo, a un uso más interactivo.
Antes de proseguir este análisis, quisiera aclarar otro punto importante: cuando hablamos de nuevas tecnologías de la comunicación no nos estamos refiriendo a un solo tipo de tecnología. En estos momentos disponemos de, al menos, tres tipos diferentes, cada vez más articulados entre sí, pero que utilizan procesos y establecen relaciones muy distintas entre los contenidos y los usuarios. Estas tecnologías son la televisión, el ordenador y el teléfono. Trataré, en el transcurso de la exposición de referirme a cada una de ellas, particularmente a las dos primeras.
Para facilitar el análisis y la discusión sobre estos temas y, en particular, sobre las relaciones entre educación y tecnologías de la información, me parece importante distinguir dos dimensiones distintas, pero íntimamente vinculadas: el papel de las tecnologías de la información en el proceso de socialización - es decir, el proceso por el cual una persona se convierte en miembro de una sociedad- y en el proceso de aprendizaje - es decir, en el proceso por el cual la persona incorpora conocimientos e informaciones. Es interesante constatar que los juicios que se emiten habitualmente sobre estas dos dimensiones de la relación entre tecnologías y educación suelen ser opuestos. Mientras desde el punto de vista de la socialización, las nuevas tecnologías - particularmente la televisión- son satanizadas y percibidas como una amenaza a la democracia y a la formación de las nuevas generaciones, desde el punto de vista del proceso de aprendizaje son percibidas utópicamente como la solución a todos los problemas de calidad y cobertura de la educación.
Estas visiones, aparentemente opuestas, se apoyan en un supuesto común, según el cual el papel activo en los procesos de aprendizaje y de socialización lo juegan los agentes externos, en este caso las tecnologías de la información y sus mensajes, y no en los marcos de referencias de los sujetos, a partir de los cuales se procesan los mensajes transmitidos a través de las tecnologías.
Televisión y proceso de socialización
En el análisis de las relaciones entre televisión y proceso de socialización es necesario superar el enfoque más comúnmente aceptado, según el cual la televisión es responsable de las desviaciones morales de los niños y jóvenes por el contenido de los programas que transmite, donde predomina la violencia, el consumismo, la difusión de valores individualistas y las pautas culturales propias de la sociedad americana, que concentra gran parte de la producción de programas de televisión.
Estas denuncias sobre el papel de la televisión en el proceso de socialización de las nuevas generaciones seducen por su simplicidad. Sin embargo, el problema no es tan simple. No pretendo, de ninguna manera, subestimar la importancia de la influencia del contenido de los mensajes televisivos sobre las conductas de las personas, particularmente de los niños y jóvenes. Pero es importante reconocer que los problemas de violencia, de pasividad ciudadana o de pasividad personal, no pueden explicarse sólo ni principalmente por la influencia de la televisión.
A manera de ejemplos muy evidentes, no hay más que recordar que los fenómenos de xenofobia y de intolerancia cultural que tienen lugar actualmente en Africa, en la ex Yugoslavia o en Argelia, no parecen estar asociados a una exposición muy significativa de la población a la televisión. En el mismo sentido, la fragilidad de la democracia o la existencia de regímenes autoritarios no pueden ser explicados sólo ni principalmente por la utilización masiva de la televisión como medio de comunicación.
Pero más allá del análisis de los fenómenos de violencia o de autoritarismo, el principal problema que plantean las hipótesis que colocan la cuestión de los contenidos de los mensajes en el centro del problema es que reducen el debate a una cuestión de control y de regulación de las emisiones. La experiencia histórica, sin embargo, nos ha mostrado que controlar nunca ha sido la solución de largo plazo para las estrategias de socialización y, además, suele provocar por lo menos otros dos efectos no deseados ni deseables, por lo menos desde una perspectiva democrática: el primero es que evita, o reduce, el esfuerzo real de preguntarse porqué este tipo de programas consigue atraer tanta audiencia; y el segundo, no menos grave, es que abre la puerta a tentaciones represivas difíciles de controlar una vez que se instalan en el poder.
Los enfoques más complejos sobre el papel de la televisión en el proceso de socialización permiten - en cambio- focalizar la atención sobre el vínculo que se establece entre el sujeto y el mensaje socializador, y sobre la forma que se utiliza para transmitir dicho mensaje. La crítica que surge de este enfoque más complejo sobre el papel de la televisión no es menos fuerte que la que provoca el análisis de los contenidos y tiene, además, la ventaja de permitirnos la elaboración de estrategias más adecuadas desde el punto de vista de los problemas que queremos resolver.
En el vínculo que establece la televisión - particularmente la televisión tradicional- la creatividad y la inteligencia están en el emisor, mientras que el espectador queda reducido a un rol predominantemente pasivo. Con respecto a la forma, la televisión se apoya en la imagen, que -al contrario de la lectura, que se basa en la racionalidad y la reflexión- moviliza particularmente las emociones, los sentimientos y la afectividad. Los cambios en la información política, por ejemplo, son uno de los aspectos donde se puede apreciar más claramente esta diferencia. El uso intensivo de la televisión en la formación de opiniones políticas ha reforzado las estrategias basadas en respuestas intuitivas y emocionales en lugar de respuestas basadas en la evaluación intelectual de las propuestas o los programas. En el nivel económico y comercial, también se aprecian fenómenos similares.
La publicidad, en última instancia, implica introducir un comportamiento no racional en la economía, donde el consumidor ya no toma sus decisiones en función del análisis de las ventajas comparativas de cada producto, sino de las emociones que suscita la propaganda basada en la imagen. Vincular los comportamientos políticos o económicos fundamentalmente a emociones, afectos y sentimientos, a través de la imagen, implica -como lo han sostenido diversos autores- un riesgo profundo para la democracia. Karl Popper, por ejemplo, ha utilizado una metáfora plena de sugerencias. Según Popper, la televisión ...”ha reemplazado la voz de Dios”. La televisión habría retomado, según este enfoque, la función de los sacerdotes en las sociedades tradicionales: crear permanentemente ídolos y divinidades a través de las telenovelas y los espectáculos. Otros analistas de los medios de comunicación, como Regis Debray, por ejemplo, han definido a la televisión como una tecnología de “hacer creer”, que responde más a la lógica de la seducción que a la lógica de la razón3 en la cual se apoyan las tecnologías de la lectura y la escritura.
Analizado desde esta perspectiva, el problema de la televisión como agente de socialización no se resuelve solamente con el cambio de contenido de los programas, con el aumento de la diversidad en la oferta o con la creación de canales educativos y culturales. Si el problema radica en la forma utilizada para la transmisión de mensajes y en el vínculo que se establece entre el emisor, el contenido y el receptor, la multiplicación de canales y de la diversidad de la oferta solamente aumentará las posibilidades de someterse a dicho vínculo, donde la inteligencia, como vimos, está concentrada en el emisor y donde la operación intelectual es la redundancia.
Ahora bien, ¿por qué nuestra sociedad otorga tanta importancia a esta forma de comunicación?. Dicho de manera más simple y directa: ¿por qué la televisión tiene tanta influencia?. Responder a esta pregunta en forma exhaustiva es imposible. Pero creo que la explicación del impacto de la televisión en el proceso de socialización debe ser colocada en el marco más general de los cambios producidos en el rol de las distintas agencias de socialización, particularmente de la familia. No es éste el lugar ni el momento para un análisis profundo de este problema, pero me parece importante recordar que uno de los fenómenos más importantes de la cultura y la sociedad occidental contemporánea, es que los contenidos y las formas de lo que los sociólogos llaman la socialización primaria se han modificado profundamente y ya no se transmiten con la fuerza afectiva con la que se lo hacía en el pasado.
En primer lugar, esa socialización se produce en el seno de la familia y la familia ha cambiado significativamente su composición y sus modalidades de funcionamiento. Se ha reducido su tamaño, la mujer se ha incorporado al mercado de trabajo, los hijos ingresan desde muy temprano a otras instituciones y pasan mucho más tiempo que antes en compañía de otros adultos diferentes a sus padres o en contacto con la televisión, sin el apoyo o la guía de los adultos. Además, el vínculo matrimonial ha perdido su carácter incondicional y la composición de la pareja puede cambiar una o más veces durante el período de niñez. En síntesis, el rol de la familia en la transmisión cultural básica ha cambiado, algunas de sus funciones se han trasladado a instituciones secundarias, o son asumidas sin demasiada conciencia o responsabilidad por los medios de comunicación. Este cambio está asociado a diversos fenómenos. Uno de ellos es que la socialización secundaria - es decir, la que se efectúa después de la acción de la familia- comienza a asumir algunas de las características de la socialización familiar como, por ejemplo, cargarse de afectividad.
Informática y educación
El ordenador y el teléfono, a diferencia de la televisión, no se apoyan en la imagen ni movilizan prioritariamente la afectividad. Los estudios al respecto coinciden en señalar que la particularidad del ordenador es que la inteligencia está distribuida de manera inversa a la del televisor. Mientras en la televisión la inteligencia y la actividad están principalmente localizadas en el centro y en el emisor y los terminales son relativamente pasivos, en el ordenador, la inteligencia está en los terminales y el centro, en cambio, es pasivo. La diversidad de operaciones que pueden ser realizadas por los terminales está regulada, sin embargo, por los programas disponibles (software). Esta significativa determinación de las actividades en función de los programas abre la discusión de uno de los aspectos más importantes del diseño de las actividades educativas futuras: el control de la concepción y difusión de programas.
El teléfono y sus aplicaciones se distingue, a su vez, de las otras dos tecnologías en el sentido que su utilización está destinada a asegurar la circulación de la información, sin implicar ninguna concentración de inteligencia ni en el centro ni en los terminales. Su condición, en cambio, pasa por evitar todo tipo de interferencia y de restricciones a la transmisión de mensajes.
Las consecuencias educativas del desarrollo de la informática y de su utilización es objeto actualmente de un intenso debate que incluye diferentes dimensiones. Al respecto, y a pesar de la intensa pasión que ponen tanto los militantes del uso de las nuevas tecnologías como sus oponentes, el estado actual del debate no permite formular conclusiones categóricas.
La verdad es que tanto las hipótesis catastrofistas como las ilusiones tecnocráticas se han visto desmentidas por la realidad4 La historia de la educación muestra, en todo caso, que estas capacidades pueden desarrollarse a través de tecnologías menos costosas y menos sofisticadas. En lo esencial, no hay dudas que la utilización de estas tecnologías puede convertirse en un instrumento muy importante en el proceso de aprendizaje. Además, su presencia ya es un hecho en múltiples aspectos de la vida social y no habría razones para que no lo sean en la educación. El problema central, sin embargo, es que la educación debe formar las capacidades que supone un comportamiento inteligente: observación, comparación, clasificación, etc. Desde esta perspectiva, el uso de las tecnologías no es un fin en sí mismo sino una función del desarrollo cognitivo.
Como lo demuestran muchos ejemplos actuales, el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje puede estar al servicio de las funciones pedagógicas tradicionales, sin implicar ninguna modernización ni cambio por parte de los diferentes actores. Si las tecnologías son utilizadas simplemente para transmitir información ya totalmente elaborada y demandar respuestas repetitivas por parte de los alumnos, las tecnologías reforzarán aún más los estilos tradicionales de relaciones con el conocimiento.
La experiencia demuestra que la tecnología no implica necesariamente el desarrollo de las innovaciones cognitivas. El ejemplo de California es ilustrativo. Un estudio efectuado sobre 400 escuelas y citado por Goery Delacôte en su reciente libro sobre los nuevos métodos de acceso al conocimiento mostró que las escuelas dotadas de computadoras y de una red local no necesariamente operaban en forma innovativa. Un porcentaje importante (2/3) no distribuían jamás las informaciones recolectadas en el exterior. La red era utilizada fundamentalmente para distribuir instrucciones a los terminales y para recolectar los resultados de los ejercicios hechos por los alumnos sentados delante de sus terminales, para la evaluación. Las actividades de investigación y de acceso a la información para resolver un problema, presentar una pregunta, buscar una explicación, acceder a nuevos datos, etc. no eran nunca aseguradas. Este ejemplo muestra cómo una función tecnológica correcta, la red local, puesta al servicio de una función pedagógica tradicional, brindar información, tiende a reforzar aún más el enfoque tradicional.
Además, en estos casos también se aprecia que la red local queda confinada en una sola sala de clase, el laboratorio, que la instrucción continúa organizada por disciplinas y los horarios tampoco se modifican. En síntesis, el ordenador es utilizado para enseñar más que para aprender. Este ejemplo muestra, desde otra perspectiva, que el problema no son los instrumentos sino su utilización por parte de los actores sociales. Los cambios en los estilos pedagógicos no dependen exclusivamente de los cambios tecnológicos. Creer lo contrario sería pensar que la falta de aplicación de los métodos activos de enseñanza, proclamados desde hace ya más de medio siglo, se explica por causas técnicas y no por factores sociales, políticos e institucionales que las nuevas tecnologías no modifican por sí solas.
Pero además de su utilización como auxiliar del aprendizaje, la existencia de las nuevas tecnologías plantea un problema nuevo: la acumulación de conocimientos socialmente significativos en los circuitos dominados por ellas. Todo lo que no exista y no circule por esos circuitos tendrá una existencia precaria, como la tuvieron todas las informaciones y saberes que no fueron incorporados al libro o al documento escrito a partir de la expansión de la imprenta.
Es este fenómeno, más que las potencialidades de las nuevas tecnologías desde el punto de vista puramente cognitivo, lo que determina la necesidad de incorporar adecuadamente la dimensión tecnológica en las políticas educativas democráticas. No hacerlo puede condenar a la marginalidad a todos los que queden fuera del dominio de los códigos que permitan manejar estos instrumentos.
En segundo lugar y en relación directa con el problema del acceso a las tecnologías, se plantea el problema de los costos de esta operación. Este problema no es banal ya que no se trata sólo del costo inicial sino del costo posterior a la incorporación de las tecnologías (mantenimiento, actualización constante de los equipos y del software, etc.). La incorporación masiva de las nuevas tecnologías a la educación convierten en un problema general lo que hasta ahora había sido un problema casi exclusivo de la enseñanza técnica y profesional. Una educación general de buena calidad ya no podrá ser de bajo costo en el sentido que sólo requeriría una sala, mesas y un profesor que dicte su clase. La pugna por los recursos y por quien debe asumir los costos de la educación general será cada vez más intensa y no hay razones para suponer que sin una presión constante por parte de los sectores populares, la distribución de las nuevas tecnologías asumirá un carácter democrático.
En tercer lugar, las nuevas tecnologías abren nuevas direcciones al problema de las relaciones sociales, la comunicación y, en última instancia, al vínculo entre individuo y sociedad. Una de las características comunes a todas estas tecnologías es que suponen un trabajo individual y que establecen mediaciones en las relaciones entre las personas, a través de pantallas, tarjetas u otros instrumentos. Alrededor de este tema se han elaborado las versiones más extremas acerca de las consecuencias sociales de las nuevas tecnologías que van desde la utopía de todos relacionados con todos, suprimiendo fronteras geográficas, distancias físicas, limitaciones horarias y mediaciones burocráticas o políticas, hasta la imagen orweliana de una sociedad de individuos atomizados, sometidos a un control total por parte de aparatos capaces de conocer todos los detalles de nuestra vida.
Frente a la hipótesis según la cual estos instrumentos son “máquinas relacionales” que permiten poner en contacto a una cada vez mayor cantidad de personas, también existe la hipótesis alternativa según la cual para comprender adecuadamente el uso de estos aparatos sería necesario invertir sus funciones aparentes y percibirlos más que como instrumentos que facilitan las relaciones, como filtros que sirven para protegernos de los otros y de la realidad exterior.
Ambas posibilidades existen y lo más riesgoso sería atribuir una u otra consecuencia a la tecnología en sí misma. Una postura no-tecnocrática frente a este problema supone identificar las demandas sociales capaces de estimular el desarrollo de las tecnologías en función del reforzamiento de los vínculos sociales y no de su ruptura. En este sentido, la introducción de nuevas tecnologías supone liberar el tiempo hoy ocupado en tareas rutinarias y las barreras espaciales o técnicas de comunicación que empobrecen el desarrollo personal. Las tecnologías contribuyen, en este sentido, a aumentar significativamente nuestro acceso a la información. Pero todos los análisis al respecto indican que así como la información por sí sola no implica conocimiento, la mera existencia de comunicación no implica la existencia de una comunidad.
Las tecnologías nos brindan información y permiten la comunicación, condiciones necesarias del conocimiento y de la comunidad. Pero la construcción del conocimiento y de la comunidad es tarea de las personas, no de los aparatos. Es aquí donde se ubica, precisamente, el papel de las nuevas tecnologías en educación. Su uso debería liberar el tiempo que ahora es utilizado para transmitir o comunicar información, y permitir que sea dedicado a construir conocimientos y vínculos sociales y personales más profundos.
Desde el punto de vista específicamente educativo, este problema plantea al menos dos grandes áreas de debate y de acción. La primera de ellas se refiere a la forma como se relacionan las escuelas entre sí. El desarrollo de estas nuevas tecnologías ha permitido expandir las posibilidades de vincular a la escuela en forma de redes. La red, a diferencia de los sistemas jerárquicos tradicionales, puede ser movilizada en función de las iniciativas de cada uno de los participantes y no sólo de la cúpula de la organización. En el caso de las instituciones educativas, el desafío consiste en incorporar el dinamismo democrático de la red desde el punto de vista de los vínculos entre instituciones, sin perder la función de cohesión social, de respuesta a los intereses generales, que cumple la organización educativa basada en el concepto de sistema.
El segundo aspecto a considerar en esta discusión es el que se refiere al rol del docente.
El tiempo liberado por el uso de los instrumentos tecnológicos en la función de transmitir información debe ser utilizado en las tareas de aprendizaje. Este cambio implica una modificación muy importante en la función docente, que ha sido definida -paradójicamente- como un retorno al concepto de maestro en el sentido medieval. El maestro es ahora la persona que transmite al alumno el oficio de aprender. Para ello, su tarea fundamental es guiar al alumno a través de la explicitación de las operaciones que se realizan en el proceso de aprendizaje. En definitiva, como lo señala el reciente informe de la Comisión Internacional de Educación para el siglo XXI, uno de los objetivos básicos de la educación del futuro es aprender a aprender, ya que en un mundo donde la información y los conocimientos evolucionan rápidamente, estaremos obligados a educarnos a lo largo de toda la vida. Preparar a los docentes para esta tarea es, en consecuencia, uno de los ejes fundamentales de las políticas educativas actuales.
Quisiera finalizar repitiendo la idea central de esta conferencia y utilizando para ello una cita de Dominique Wolton, que resume adecuadamente el problema ante el cual estamos enfrentados. Wolton se pregunta: “¿Cuándo se reconocerá que cuanto más se disponga de teléfonos, ordenadores, televisores, multimedias interactivos, redes... más se plantea la pregunta de saber qué harán las sociedades con esas técnicas y no, como se escucha tan a menudo, de saber qué sociedad será creada por esas técnicas? En una palabra, ¿cuándo se reconocerá que el problema es socializar las técnicas y no tecnificar la sociedad?
1 Director del Instituto Internacional de Planeamiento Educativo - UNESCO.
2 Juan Carlos Tedesco. El nuevo pacto educativo. Competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid, Alauda-Anaya, 1995.
3 Regis Debray. L’Etat séducteur; Les révolutions médiologiques du pouvoir. París, Gallimard, 1993.
4 Un panorama global de la situación existente hace más de una década puede verse en el World Yearbook of Education 1982/83. Computers and Education. Ed. por J. Megarry, D. Walker, S. Nisbet y E. Hoyle, London, Kogan Page, 1983. Un análisis más reciente, vinculado sobre todo al problema del desarrollo cognitivo, se encuentra en S. Maclure y P. Davis (comps.) Aprender a pensar, pensar en aprender. Barcelona, Gedisa, 1994.
5 Dominique Wolton. Penser la communication. París, Flammarion, 1997.
Del web http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/tedesco.htm
TOMADO DE http://www.educacionen
Por Juan Carlos Tedesco
Jueves 22 de junio de 2000
* IIPE / Buenos Aires
IV JORNADAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MERCOSUR/SUL 2000 "EDUCACIÓN A DISTANCIA: CALIDAD, EQUIDAD Y DESARROLLO" BUENOS AIRES, 21, 22, 23 Y 24 DE JUNIO DE 2000
Introducción
Quiero, en primer lugar, agradecer al Consorcio-Red de Educación a Distancia y a las instituciones que patrocinan estas Jornadas por la invitación que me hicieran llegar para acompañarlos en este encuentro tan importante. No soy un especialista en educación a distancia ni en las tecnologías de la información y la comunicación. Los organizadores de las Jornadas, sin embargo, creyeron que igual valía la pena que les transmitiera algunas reflexiones sobre las relaciones entre las nuevas tecnologías de la información y educación elaboradas desde una perspectiva fundamentalmente socio-polítíca. Dicho en otros términos, no discutiré el problema de las nuevas tecnologías educativas desde el punto de vista técnico, - lo cual es, sin duda, muy importante- sino desde el punto de vista de su articulación con el resto de las variables sociales, políticas y culturales. Es allí, me parece, donde se ubica la principal necesidad de análisis y de discusión. Buena parte de estas ideas se apoyan en las proposiciones que, sobre este tema, presentara en mi libro El Nuevo Pacto Educativo 2
Tecnología y sociedad
Ya es un lugar común afirmar que estamos viviendo un profundo proceso de transformación social, que modifica tanto los modos de producción como las relaciones sociales, la organización política y las pautas culturales. Más allá de todas las discusiones acerca del futuro de la sociedad, donde se suele caer en la dicotomía entre un optimismo ingenuo en la capacidad de progresar hacia la solución de todos los problemas a partir de la potencialidad de las nuevas tecnologías y un pesimismo catastrofista, que augura ya sea el retorno a formas medievales de organización social o, peor aún, la destrucción de gran parte de las formas de vida actualmente conocidas, existe un consenso general en reconocer el papel central que tendrán el conocimiento y la información. Este consenso reconoce que el principal factor productivo del futuro no será ni los recursos naturales , ni el capital, ni la tecnología, sino el conocimiento y la información. Este nuevo papel del conocimiento y de la información en la determinación de la estructura de la sociedad está, obviamente, vinculado a los significativos cambios que se han operado en lo que se ha dado en llamar las nuevas tecnologías de la información. Estas nuevas tecnologías tienen una importante potencialidad de cambio porque permiten acumular enormes cantidades de información, brindan la posibilidad de transmitir dicha información en forma inmediata y permiten superar los límites físicos y espaciales para la comunicación.
La utilización de las nuevas tecnologías ha provocado modificaciones en nuestras categorías de tiempo y de espacio y nos ha obligado a redefinir incluso el concepto de realidad, a partir de la posibilidad de construir realidades “virtuales”. Estos cambios abren importantes problemas e interrogantes de orden epistemológico, cuyo análisis está recién comenzando. Estos cambios en el papel del conocimiento en la sociedad no determinan destinos ya prefijados. En definitiva, lo único que parece cierto es que si el conocimiento y la información son los principales factores de producción, esto significa que el acceso a las fuentes de producción y distribución de conocimientos y de informaciones será el centro de las pugnas y de los conflictos sociales del futuro. Algunos de los conflictos actuales ya anticipan este escenario. Así, por ejemplo, las discusiones sobre relaciones comerciales internacionales ya se concentran no tanto en volúmenes de intercambio o en las tasas de impuestos, sino en el problema del copyright.
Algunos de los principales debates sociales contemporáneos son debates de problemas cuya explicación y solución exige una significativa densidad de conocimientos e informaciones para su comprensión por parte de los ciudadanos y de los dirigentes políticos: los problemas del medio ambiente, enfermedades como el SIDA o el fenómeno de la llamada “vaca loca”, los ensayos nucleares, etc. En definitiva, la idea sobre la cual quisiera ubicar el análisis de las nuevas tecnologías de la información es que la configuración de la sociedad estará determinada por la forma como socialmente se distribuya el control de las fuentes de producción y de distribución de información y conocimientos.
Algunos análisis provenientes de sectores vinculados directamente a las nuevas tecnologías pregonan la masificación de su utilización como la solución a los principales problemas de la humanidad. El problema es que estos enfoques tecnocráticos ignoran la complejidad de los procesos sociales. Si el conocimiento es crucial, no existe ninguna razón por la cual su distribución se democratice por el solo efecto del desarrollo técnico. La pugna por concentrar su producción y su apropiación será tan intensa como las pugnas que históricamente tuvieron lugar alrededor de la distribución de los recursos naturales, de la riqueza o de la fuerza.
En este sentido, me parece importante colocar como punto de partida de estas reflexiones la hipótesis según la cual la evolución de las tecnologías responde a los requerimientos de las relaciones sociales. Esta hipótesis se contrapone a las versiones extremas de la tecnocracia informática, que sostienen - al contrario- que son las tecnologías las que provocan los cambios en las relaciones sociales. Por supuesto que existe una relación dinámica entre ambos factores, pero el rol activo en estos procesos está en las relaciones sociales, en los seres humanos, y no en sus productos. Así, para tomar un ejemplo histórico, no fue la imprenta la que determinó la democratización de la lectura, sino la necesidad social de democratizar la cultura lo que explica la invención de la imprenta. Lo mismo puede sostenerse con respecto a los medios de comunicación de masas, particularmente de la televisión. No son ellos los que han inventado la cultura de los ídolos y de las celebridades, que hoy predomina en nuestra sociedad, sino, a la inversa, es la cultura de la celebridad y el espectáculo la que explica el surgimiento y la expansión de los medios masivos de comunicación. Desde este punto de vista, me parece posible sostener que en la evolución reciente de las tecnologías de la información encontramos respuestas a la tensión que existe entre dos aspectos básicos de la evolución de nuestra sociedad: el creciente individualismo y los requerimientos de integración social. Esta tensión entre individualismo e integración explica buena parte de las transformaciones tecnológicas, que tienden a una utilización cada vez más personalizada de los instrumentos y, al mismo tiempo, a un uso más interactivo.
Antes de proseguir este análisis, quisiera aclarar otro punto importante: cuando hablamos de nuevas tecnologías de la comunicación no nos estamos refiriendo a un solo tipo de tecnología. En estos momentos disponemos de, al menos, tres tipos diferentes, cada vez más articulados entre sí, pero que utilizan procesos y establecen relaciones muy distintas entre los contenidos y los usuarios. Estas tecnologías son la televisión, el ordenador y el teléfono. Trataré, en el transcurso de la exposición de referirme a cada una de ellas, particularmente a las dos primeras.
Para facilitar el análisis y la discusión sobre estos temas y, en particular, sobre las relaciones entre educación y tecnologías de la información, me parece importante distinguir dos dimensiones distintas, pero íntimamente vinculadas: el papel de las tecnologías de la información en el proceso de socialización - es decir, el proceso por el cual una persona se convierte en miembro de una sociedad- y en el proceso de aprendizaje - es decir, en el proceso por el cual la persona incorpora conocimientos e informaciones. Es interesante constatar que los juicios que se emiten habitualmente sobre estas dos dimensiones de la relación entre tecnologías y educación suelen ser opuestos. Mientras desde el punto de vista de la socialización, las nuevas tecnologías - particularmente la televisión- son satanizadas y percibidas como una amenaza a la democracia y a la formación de las nuevas generaciones, desde el punto de vista del proceso de aprendizaje son percibidas utópicamente como la solución a todos los problemas de calidad y cobertura de la educación.
Estas visiones, aparentemente opuestas, se apoyan en un supuesto común, según el cual el papel activo en los procesos de aprendizaje y de socialización lo juegan los agentes externos, en este caso las tecnologías de la información y sus mensajes, y no en los marcos de referencias de los sujetos, a partir de los cuales se procesan los mensajes transmitidos a través de las tecnologías.
Televisión y proceso de socialización
En el análisis de las relaciones entre televisión y proceso de socialización es necesario superar el enfoque más comúnmente aceptado, según el cual la televisión es responsable de las desviaciones morales de los niños y jóvenes por el contenido de los programas que transmite, donde predomina la violencia, el consumismo, la difusión de valores individualistas y las pautas culturales propias de la sociedad americana, que concentra gran parte de la producción de programas de televisión.
Estas denuncias sobre el papel de la televisión en el proceso de socialización de las nuevas generaciones seducen por su simplicidad. Sin embargo, el problema no es tan simple. No pretendo, de ninguna manera, subestimar la importancia de la influencia del contenido de los mensajes televisivos sobre las conductas de las personas, particularmente de los niños y jóvenes. Pero es importante reconocer que los problemas de violencia, de pasividad ciudadana o de pasividad personal, no pueden explicarse sólo ni principalmente por la influencia de la televisión.
A manera de ejemplos muy evidentes, no hay más que recordar que los fenómenos de xenofobia y de intolerancia cultural que tienen lugar actualmente en Africa, en la ex Yugoslavia o en Argelia, no parecen estar asociados a una exposición muy significativa de la población a la televisión. En el mismo sentido, la fragilidad de la democracia o la existencia de regímenes autoritarios no pueden ser explicados sólo ni principalmente por la utilización masiva de la televisión como medio de comunicación.
Pero más allá del análisis de los fenómenos de violencia o de autoritarismo, el principal problema que plantean las hipótesis que colocan la cuestión de los contenidos de los mensajes en el centro del problema es que reducen el debate a una cuestión de control y de regulación de las emisiones. La experiencia histórica, sin embargo, nos ha mostrado que controlar nunca ha sido la solución de largo plazo para las estrategias de socialización y, además, suele provocar por lo menos otros dos efectos no deseados ni deseables, por lo menos desde una perspectiva democrática: el primero es que evita, o reduce, el esfuerzo real de preguntarse porqué este tipo de programas consigue atraer tanta audiencia; y el segundo, no menos grave, es que abre la puerta a tentaciones represivas difíciles de controlar una vez que se instalan en el poder.
Los enfoques más complejos sobre el papel de la televisión en el proceso de socialización permiten - en cambio- focalizar la atención sobre el vínculo que se establece entre el sujeto y el mensaje socializador, y sobre la forma que se utiliza para transmitir dicho mensaje. La crítica que surge de este enfoque más complejo sobre el papel de la televisión no es menos fuerte que la que provoca el análisis de los contenidos y tiene, además, la ventaja de permitirnos la elaboración de estrategias más adecuadas desde el punto de vista de los problemas que queremos resolver.
En el vínculo que establece la televisión - particularmente la televisión tradicional- la creatividad y la inteligencia están en el emisor, mientras que el espectador queda reducido a un rol predominantemente pasivo. Con respecto a la forma, la televisión se apoya en la imagen, que -al contrario de la lectura, que se basa en la racionalidad y la reflexión- moviliza particularmente las emociones, los sentimientos y la afectividad. Los cambios en la información política, por ejemplo, son uno de los aspectos donde se puede apreciar más claramente esta diferencia. El uso intensivo de la televisión en la formación de opiniones políticas ha reforzado las estrategias basadas en respuestas intuitivas y emocionales en lugar de respuestas basadas en la evaluación intelectual de las propuestas o los programas. En el nivel económico y comercial, también se aprecian fenómenos similares.
La publicidad, en última instancia, implica introducir un comportamiento no racional en la economía, donde el consumidor ya no toma sus decisiones en función del análisis de las ventajas comparativas de cada producto, sino de las emociones que suscita la propaganda basada en la imagen. Vincular los comportamientos políticos o económicos fundamentalmente a emociones, afectos y sentimientos, a través de la imagen, implica -como lo han sostenido diversos autores- un riesgo profundo para la democracia. Karl Popper, por ejemplo, ha utilizado una metáfora plena de sugerencias. Según Popper, la televisión ...”ha reemplazado la voz de Dios”. La televisión habría retomado, según este enfoque, la función de los sacerdotes en las sociedades tradicionales: crear permanentemente ídolos y divinidades a través de las telenovelas y los espectáculos. Otros analistas de los medios de comunicación, como Regis Debray, por ejemplo, han definido a la televisión como una tecnología de “hacer creer”, que responde más a la lógica de la seducción que a la lógica de la razón3 en la cual se apoyan las tecnologías de la lectura y la escritura.
Analizado desde esta perspectiva, el problema de la televisión como agente de socialización no se resuelve solamente con el cambio de contenido de los programas, con el aumento de la diversidad en la oferta o con la creación de canales educativos y culturales. Si el problema radica en la forma utilizada para la transmisión de mensajes y en el vínculo que se establece entre el emisor, el contenido y el receptor, la multiplicación de canales y de la diversidad de la oferta solamente aumentará las posibilidades de someterse a dicho vínculo, donde la inteligencia, como vimos, está concentrada en el emisor y donde la operación intelectual es la redundancia.
Ahora bien, ¿por qué nuestra sociedad otorga tanta importancia a esta forma de comunicación?. Dicho de manera más simple y directa: ¿por qué la televisión tiene tanta influencia?. Responder a esta pregunta en forma exhaustiva es imposible. Pero creo que la explicación del impacto de la televisión en el proceso de socialización debe ser colocada en el marco más general de los cambios producidos en el rol de las distintas agencias de socialización, particularmente de la familia. No es éste el lugar ni el momento para un análisis profundo de este problema, pero me parece importante recordar que uno de los fenómenos más importantes de la cultura y la sociedad occidental contemporánea, es que los contenidos y las formas de lo que los sociólogos llaman la socialización primaria se han modificado profundamente y ya no se transmiten con la fuerza afectiva con la que se lo hacía en el pasado.
En primer lugar, esa socialización se produce en el seno de la familia y la familia ha cambiado significativamente su composición y sus modalidades de funcionamiento. Se ha reducido su tamaño, la mujer se ha incorporado al mercado de trabajo, los hijos ingresan desde muy temprano a otras instituciones y pasan mucho más tiempo que antes en compañía de otros adultos diferentes a sus padres o en contacto con la televisión, sin el apoyo o la guía de los adultos. Además, el vínculo matrimonial ha perdido su carácter incondicional y la composición de la pareja puede cambiar una o más veces durante el período de niñez. En síntesis, el rol de la familia en la transmisión cultural básica ha cambiado, algunas de sus funciones se han trasladado a instituciones secundarias, o son asumidas sin demasiada conciencia o responsabilidad por los medios de comunicación. Este cambio está asociado a diversos fenómenos. Uno de ellos es que la socialización secundaria - es decir, la que se efectúa después de la acción de la familia- comienza a asumir algunas de las características de la socialización familiar como, por ejemplo, cargarse de afectividad.
Informática y educación
El ordenador y el teléfono, a diferencia de la televisión, no se apoyan en la imagen ni movilizan prioritariamente la afectividad. Los estudios al respecto coinciden en señalar que la particularidad del ordenador es que la inteligencia está distribuida de manera inversa a la del televisor. Mientras en la televisión la inteligencia y la actividad están principalmente localizadas en el centro y en el emisor y los terminales son relativamente pasivos, en el ordenador, la inteligencia está en los terminales y el centro, en cambio, es pasivo. La diversidad de operaciones que pueden ser realizadas por los terminales está regulada, sin embargo, por los programas disponibles (software). Esta significativa determinación de las actividades en función de los programas abre la discusión de uno de los aspectos más importantes del diseño de las actividades educativas futuras: el control de la concepción y difusión de programas.
El teléfono y sus aplicaciones se distingue, a su vez, de las otras dos tecnologías en el sentido que su utilización está destinada a asegurar la circulación de la información, sin implicar ninguna concentración de inteligencia ni en el centro ni en los terminales. Su condición, en cambio, pasa por evitar todo tipo de interferencia y de restricciones a la transmisión de mensajes.
Las consecuencias educativas del desarrollo de la informática y de su utilización es objeto actualmente de un intenso debate que incluye diferentes dimensiones. Al respecto, y a pesar de la intensa pasión que ponen tanto los militantes del uso de las nuevas tecnologías como sus oponentes, el estado actual del debate no permite formular conclusiones categóricas.
La verdad es que tanto las hipótesis catastrofistas como las ilusiones tecnocráticas se han visto desmentidas por la realidad4 La historia de la educación muestra, en todo caso, que estas capacidades pueden desarrollarse a través de tecnologías menos costosas y menos sofisticadas. En lo esencial, no hay dudas que la utilización de estas tecnologías puede convertirse en un instrumento muy importante en el proceso de aprendizaje. Además, su presencia ya es un hecho en múltiples aspectos de la vida social y no habría razones para que no lo sean en la educación. El problema central, sin embargo, es que la educación debe formar las capacidades que supone un comportamiento inteligente: observación, comparación, clasificación, etc. Desde esta perspectiva, el uso de las tecnologías no es un fin en sí mismo sino una función del desarrollo cognitivo.
Como lo demuestran muchos ejemplos actuales, el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje puede estar al servicio de las funciones pedagógicas tradicionales, sin implicar ninguna modernización ni cambio por parte de los diferentes actores. Si las tecnologías son utilizadas simplemente para transmitir información ya totalmente elaborada y demandar respuestas repetitivas por parte de los alumnos, las tecnologías reforzarán aún más los estilos tradicionales de relaciones con el conocimiento.
La experiencia demuestra que la tecnología no implica necesariamente el desarrollo de las innovaciones cognitivas. El ejemplo de California es ilustrativo. Un estudio efectuado sobre 400 escuelas y citado por Goery Delacôte en su reciente libro sobre los nuevos métodos de acceso al conocimiento mostró que las escuelas dotadas de computadoras y de una red local no necesariamente operaban en forma innovativa. Un porcentaje importante (2/3) no distribuían jamás las informaciones recolectadas en el exterior. La red era utilizada fundamentalmente para distribuir instrucciones a los terminales y para recolectar los resultados de los ejercicios hechos por los alumnos sentados delante de sus terminales, para la evaluación. Las actividades de investigación y de acceso a la información para resolver un problema, presentar una pregunta, buscar una explicación, acceder a nuevos datos, etc. no eran nunca aseguradas. Este ejemplo muestra cómo una función tecnológica correcta, la red local, puesta al servicio de una función pedagógica tradicional, brindar información, tiende a reforzar aún más el enfoque tradicional.
Además, en estos casos también se aprecia que la red local queda confinada en una sola sala de clase, el laboratorio, que la instrucción continúa organizada por disciplinas y los horarios tampoco se modifican. En síntesis, el ordenador es utilizado para enseñar más que para aprender. Este ejemplo muestra, desde otra perspectiva, que el problema no son los instrumentos sino su utilización por parte de los actores sociales. Los cambios en los estilos pedagógicos no dependen exclusivamente de los cambios tecnológicos. Creer lo contrario sería pensar que la falta de aplicación de los métodos activos de enseñanza, proclamados desde hace ya más de medio siglo, se explica por causas técnicas y no por factores sociales, políticos e institucionales que las nuevas tecnologías no modifican por sí solas.
Pero además de su utilización como auxiliar del aprendizaje, la existencia de las nuevas tecnologías plantea un problema nuevo: la acumulación de conocimientos socialmente significativos en los circuitos dominados por ellas. Todo lo que no exista y no circule por esos circuitos tendrá una existencia precaria, como la tuvieron todas las informaciones y saberes que no fueron incorporados al libro o al documento escrito a partir de la expansión de la imprenta.
Es este fenómeno, más que las potencialidades de las nuevas tecnologías desde el punto de vista puramente cognitivo, lo que determina la necesidad de incorporar adecuadamente la dimensión tecnológica en las políticas educativas democráticas. No hacerlo puede condenar a la marginalidad a todos los que queden fuera del dominio de los códigos que permitan manejar estos instrumentos.
En segundo lugar y en relación directa con el problema del acceso a las tecnologías, se plantea el problema de los costos de esta operación. Este problema no es banal ya que no se trata sólo del costo inicial sino del costo posterior a la incorporación de las tecnologías (mantenimiento, actualización constante de los equipos y del software, etc.). La incorporación masiva de las nuevas tecnologías a la educación convierten en un problema general lo que hasta ahora había sido un problema casi exclusivo de la enseñanza técnica y profesional. Una educación general de buena calidad ya no podrá ser de bajo costo en el sentido que sólo requeriría una sala, mesas y un profesor que dicte su clase. La pugna por los recursos y por quien debe asumir los costos de la educación general será cada vez más intensa y no hay razones para suponer que sin una presión constante por parte de los sectores populares, la distribución de las nuevas tecnologías asumirá un carácter democrático.
En tercer lugar, las nuevas tecnologías abren nuevas direcciones al problema de las relaciones sociales, la comunicación y, en última instancia, al vínculo entre individuo y sociedad. Una de las características comunes a todas estas tecnologías es que suponen un trabajo individual y que establecen mediaciones en las relaciones entre las personas, a través de pantallas, tarjetas u otros instrumentos. Alrededor de este tema se han elaborado las versiones más extremas acerca de las consecuencias sociales de las nuevas tecnologías que van desde la utopía de todos relacionados con todos, suprimiendo fronteras geográficas, distancias físicas, limitaciones horarias y mediaciones burocráticas o políticas, hasta la imagen orweliana de una sociedad de individuos atomizados, sometidos a un control total por parte de aparatos capaces de conocer todos los detalles de nuestra vida.
Frente a la hipótesis según la cual estos instrumentos son “máquinas relacionales” que permiten poner en contacto a una cada vez mayor cantidad de personas, también existe la hipótesis alternativa según la cual para comprender adecuadamente el uso de estos aparatos sería necesario invertir sus funciones aparentes y percibirlos más que como instrumentos que facilitan las relaciones, como filtros que sirven para protegernos de los otros y de la realidad exterior.
Ambas posibilidades existen y lo más riesgoso sería atribuir una u otra consecuencia a la tecnología en sí misma. Una postura no-tecnocrática frente a este problema supone identificar las demandas sociales capaces de estimular el desarrollo de las tecnologías en función del reforzamiento de los vínculos sociales y no de su ruptura. En este sentido, la introducción de nuevas tecnologías supone liberar el tiempo hoy ocupado en tareas rutinarias y las barreras espaciales o técnicas de comunicación que empobrecen el desarrollo personal. Las tecnologías contribuyen, en este sentido, a aumentar significativamente nuestro acceso a la información. Pero todos los análisis al respecto indican que así como la información por sí sola no implica conocimiento, la mera existencia de comunicación no implica la existencia de una comunidad.
Las tecnologías nos brindan información y permiten la comunicación, condiciones necesarias del conocimiento y de la comunidad. Pero la construcción del conocimiento y de la comunidad es tarea de las personas, no de los aparatos. Es aquí donde se ubica, precisamente, el papel de las nuevas tecnologías en educación. Su uso debería liberar el tiempo que ahora es utilizado para transmitir o comunicar información, y permitir que sea dedicado a construir conocimientos y vínculos sociales y personales más profundos.
Desde el punto de vista específicamente educativo, este problema plantea al menos dos grandes áreas de debate y de acción. La primera de ellas se refiere a la forma como se relacionan las escuelas entre sí. El desarrollo de estas nuevas tecnologías ha permitido expandir las posibilidades de vincular a la escuela en forma de redes. La red, a diferencia de los sistemas jerárquicos tradicionales, puede ser movilizada en función de las iniciativas de cada uno de los participantes y no sólo de la cúpula de la organización. En el caso de las instituciones educativas, el desafío consiste en incorporar el dinamismo democrático de la red desde el punto de vista de los vínculos entre instituciones, sin perder la función de cohesión social, de respuesta a los intereses generales, que cumple la organización educativa basada en el concepto de sistema.
El segundo aspecto a considerar en esta discusión es el que se refiere al rol del docente.
El tiempo liberado por el uso de los instrumentos tecnológicos en la función de transmitir información debe ser utilizado en las tareas de aprendizaje. Este cambio implica una modificación muy importante en la función docente, que ha sido definida -paradójicamente- como un retorno al concepto de maestro en el sentido medieval. El maestro es ahora la persona que transmite al alumno el oficio de aprender. Para ello, su tarea fundamental es guiar al alumno a través de la explicitación de las operaciones que se realizan en el proceso de aprendizaje. En definitiva, como lo señala el reciente informe de la Comisión Internacional de Educación para el siglo XXI, uno de los objetivos básicos de la educación del futuro es aprender a aprender, ya que en un mundo donde la información y los conocimientos evolucionan rápidamente, estaremos obligados a educarnos a lo largo de toda la vida. Preparar a los docentes para esta tarea es, en consecuencia, uno de los ejes fundamentales de las políticas educativas actuales.
Quisiera finalizar repitiendo la idea central de esta conferencia y utilizando para ello una cita de Dominique Wolton, que resume adecuadamente el problema ante el cual estamos enfrentados. Wolton se pregunta: “¿Cuándo se reconocerá que cuanto más se disponga de teléfonos, ordenadores, televisores, multimedias interactivos, redes... más se plantea la pregunta de saber qué harán las sociedades con esas técnicas y no, como se escucha tan a menudo, de saber qué sociedad será creada por esas técnicas? En una palabra, ¿cuándo se reconocerá que el problema es socializar las técnicas y no tecnificar la sociedad?
1 Director del Instituto Internacional de Planeamiento Educativo - UNESCO.
2 Juan Carlos Tedesco. El nuevo pacto educativo. Competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid, Alauda-Anaya, 1995.
3 Regis Debray. L’Etat séducteur; Les révolutions médiologiques du pouvoir. París, Gallimard, 1993.
4 Un panorama global de la situación existente hace más de una década puede verse en el World Yearbook of Education 1982/83. Computers and Education. Ed. por J. Megarry, D. Walker, S. Nisbet y E. Hoyle, London, Kogan Page, 1983. Un análisis más reciente, vinculado sobre todo al problema del desarrollo cognitivo, se encuentra en S. Maclure y P. Davis (comps.) Aprender a pensar, pensar en aprender. Barcelona, Gedisa, 1994.
5 Dominique Wolton. Penser la communication. París, Flammarion, 1997.
Del web http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/tedesco.htm
TOMADO DE http://www.educacionen
SALIDA DE CAMPO
SAN VICTORINO
INCIDENCIA DE LOS MEDIOS EN LO “INFANTIL”
INCIDENCIA DE LOS MEDIOS EN LO “INFANTIL”
DESCRIPCIÓN
San Victorino, lugar famoso en la ciudad de Bogotá no por su belleza, ni por su patrimonio histórico, sino por sus historias de inseguridad, múltiple comercio, cambio de aspecto desde la construcción de la plaza y porque desde aquí se puede ver la realidad de un pueblo que lucha por seguir adelante a pesar de todas las situaciones.
Mezcla entre niños, jóvenes, adultos, ancianos, trabajadores que ofrecen sus productos a voz alta para atraer la clientela pero a la vez gente menos afortunada que te observa con detenimiento para ver en qué momento puede ejecutar su “robo” como forma de vida.
Vendedores ambulantes, gente pidiendo limosna un contraste de cultura, de clases, de sobrevivencia que es la representación de una realidad no oculta a nuestros ojos pero que en ocasiones queremos ocultar.
En San Victorino se puede conseguir lo que quieras desde la piñata más linda para la celebración infantil hasta lo más nocivo para el hombre. Es este sector de Bogotá de desenvuelven diferentes tipos de comercio, ropa, juguetes, artículos de oficina, químicos, algunos supermercados, implementos para la casa, libros entre otros. Creo que en este lugar se genera mucho empleo pero no sé si es remunerado de forma justa.
La atención en los negocios es relativamente buena y te dan las cotizaciones sin problema.
Que sentí en este lugar, ninguna sensación en particular, pues lo conozco desde que era muy pequeña ya que mis padres tenían unas oficinas desde mi niñez, así que puede ver lo que fue antes San Victorino (lleno de casetas con gente vendiendo y la lucha para sacar a estas personar)y lo que es ahora con transmilenio y la nueva plaza.
PERSONAJES DE MODA
Es muy interesante como en el negocio de las fiestas infantiles se pueda ver representado lo que la sociedad y nosotros consumidores de esta damos a nuestra infancia.
Los personajes de moda son todos aquellos que nos ofrece la televisión como ConfuPanda, Hi5, las princesas de Disney (cenicienta, blanca nieves, la sirenita, la bella durmiente, la bella y la bestia), el hombre araña, Puca, Ben 10, los padrinos mágicos y todos los superhéroes entre otros. Predominando los muñequitos animados de las películas y para mi grande sorpresa para las niñas fresita.
Es importante ver también que tipo de fiesta está de moda, pues ahora lo mejor es la fiesta Hawaiana, pues esto hace cambiar mucho la decoración de la fiesta.
COSTOS
Aquí todo puede variar, pues los paquetes para las fiestas infantiles “piñatas” pueden ser desde 10.000 en adelante. Lo que te ofrecen es muy cómodo pues es como un kid completo que contiene:
Piñata desde 10.000$ según material y tamaño
Relleno 45.000$ - 35.000$ - 28.000$ - 25.000$ - 15.000$ - 12.000$ - 10.000$ según los muñequitos de figura fina o de platico sin muchos modelos, pueden ofrecerte un juego didáctico dentro y dos regalos adicionales para una rifa o como premio.
Vasos
Platos
Gorros
Festón
Mantel
Bombas
Tarjetas
Bolsas para las sorpresas
Cubiertos
Sorpresas que puedes encontrar desde 1500 $ en adelante.
Los precios son casi iguales en todos los negocios, puede variar por 500$ y por la atención del lugar.
NIÑOS REALES
Niños trabajadores: que junto con un pequeño distribuidor de dulces trabajan vendiendo de lado a lado, algunos con cara de cansancio, otros ya acostumbrados a la faena diaria.
Niños de la calle o indigentes: que están durmiendo en la plaza o deambulando, pidiendo moneditas o algo para comer.
Niños que acompañan a sus padres en el trabajo, el caso de los niños ecuatorianos que están sentados con sus madres en la calle mientras ellas venden.
Niños que juegan o camina de las mano de sus padre “normales”
ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS
Es muy enriquecedor ver las representaciones infantiles manifestadas en un contexto comercial que para mí es una viva manifestación de lo impresas que están en nuestro diario vivir y que son fuente de manipulación y condicionamiento directo de nuestros niños.
Aquí podemos analizar cuanto los medios establecen pautas para decisiones desde la infancia, como los niños fuertes superhéroes y las niñas princesitas pero al mismo tiempo luchadoras como Puca. De otra parte como la infancia se ha convertido en fuente lucrativa, pues los niños son un excelente negocio, manipulan su libertad sin dejarlos escoger… y sin que ellos se den cuenta.
Decimos que la moda es solo para los jóvenes pero creo que ahora en los niños es normal escuchar: tu piñata fue super porque tenía sorpresas con el hombre araña, situaciones que antes no se presentaba porque los niños eran simplemente niños que se alegraban sencillamente y no manipulados por los medios que lentamente los convierten en consumistas y manipuladores afectivos de sus padres o responsable.
Con esto no desmerito totalmente los medios, pues creo que usados de la forma correcta pueden ser de gran ayuda en el proceso de aprendizaje y desarrollo, pero el problema latente es que nuestra infancia esta cada vez más sola y acompañada de los medios y ellos son como esponjas que absorben todo aquello que les proporcione una satisfacción.
IMAGINARIOS URBANOS
Imaginarios Urbanos
Prof. Armando Silva
“Qué son los imaginarios
Los imaginarios sociales al igual que los archivos urbanos, ponen su mirada en el futuro. Pero hay otra circunstancia que los hace interactuantes: los imaginarios no son sólo representaciones en abstracto y de naturaleza mental, sino que se ‘encarnan’ o se ‘in-corporan’ en objetos ciudadanos que encontramos a la luz pública y de los cuales podemos deducir sentimientos sociales como miedo, amor, rabia o ilusiones, y estos tales sentimientos citadinos son archivables a manera de escritos, imágenes, sonidos, producciones de arte o textos de cualquier otra materia, donde lo imaginario impone su valor dominante sobre el mismo objeto. Por esto entendemos que todo objeto urbano no sólo tiene su función de utilidad cierta, sino que sobre él mismo, puede sobrecargarse una mayor valoración imaginaria que lo dota de otra sustancia representacional.”
Esta exposición fue algo nuevo, pues el Profesor Armando Silva junto con un grupo de trabajo logra una labor interesante, una actividad de investigación en la que participamos todos aun de forma inconsciente, los imaginarios urbanos son muchísimo y los tenemos en abundancia sin darnos cuenta. Comencemos por tocar algunos de estos imaginarios urbanos:
Prof. Armando Silva
“Qué son los imaginarios
Los imaginarios sociales al igual que los archivos urbanos, ponen su mirada en el futuro. Pero hay otra circunstancia que los hace interactuantes: los imaginarios no son sólo representaciones en abstracto y de naturaleza mental, sino que se ‘encarnan’ o se ‘in-corporan’ en objetos ciudadanos que encontramos a la luz pública y de los cuales podemos deducir sentimientos sociales como miedo, amor, rabia o ilusiones, y estos tales sentimientos citadinos son archivables a manera de escritos, imágenes, sonidos, producciones de arte o textos de cualquier otra materia, donde lo imaginario impone su valor dominante sobre el mismo objeto. Por esto entendemos que todo objeto urbano no sólo tiene su función de utilidad cierta, sino que sobre él mismo, puede sobrecargarse una mayor valoración imaginaria que lo dota de otra sustancia representacional.”
Esta exposición fue algo nuevo, pues el Profesor Armando Silva junto con un grupo de trabajo logra una labor interesante, una actividad de investigación en la que participamos todos aun de forma inconsciente, los imaginarios urbanos son muchísimo y los tenemos en abundancia sin darnos cuenta. Comencemos por tocar algunos de estos imaginarios urbanos:
Caracascase 2003 “En la tierra como en el cielo”, nos presenta una realidad y una comparación que yo podría denominas los nuevos santuarios dominicales (magdonals y los centros comerciales) lugares frecuentados por todos y donde la familia ahora se reúne cambiando la tradición de nuestros abuelos donde las Iglesias eran estos lugares de reunión dominical y donde alrededor de la fe giraba el día de descanso.
América imaginada por la TV2007. “La paz imaginada”, nos deja ver la ciudad de Bolivia llena de vallas publicitarias y a la vez el contraste de su población indígena que es la más predomínate presencia en América Latina, aquí nos especificaban que el imaginario urbano es una construcción cultural por medio de esta un grupo puede soñar, atemorizarse, construir sus sentimientos.
En Bolivia hay diferentes formas de estos imaginarios urbanos uno de ellos son las manifestaciones: con fines políticos, tomas de edificios, mineros civilizados en paz y marchas. Además se crean grupos para hacer estas formas de protesta como los desnudos y los crucificados. Hay también memorias colectivas que en la población son latentes y que los acompañan siempre.
Representaciones paralelas
Bogotá 2000, “Bogotá en miedo” expresa muy bien lo que creo yo muchos bogotanos tenemos como imaginario urbano de nuestra ciudad. Oscuridad, Policía – rateros, agresión a la gente común y corriente… “Aroma de “Cartucho” representación excelente que en breve recoge de forma impactante y creativa la que era una realidad de nuestra ciudad.
Buenos Aires 2003 “La magia de un hada” nos muestra un poco de lo que fue Eva Perón para Buenos Aires, ella dejo una ciudad infantil, ayudo a su pueblo para que nos sufriera y esto las personas lo asumen como un imaginario urbano colectivo. “Un dolor popular” donde el 26 de julio 1952 la muerte de esta mujer marca la vida de la época y de una historia: “no quiero nada para mi, todo para la gloria de mi bandera y de mi pueblo”.
Vitrinas, este imaginario urbano nos puede mostrar mucho de nuestras ciudades y de que sucede en ellas, pues de vitrinas hay por todas partes.
Los maniquís hay cambiado, con el tiempo representan de forma más precisa la forma del ser humano, ya no son estáticos y representan diferentes edades. Las vitrinas son como teatrinos donde esta manifestada la identidad de una ciudad.
Identidad de una ciudad: Monserrate y la Plaza de Bolívar, no consideramos que Bogotá sea bella por esta razón no hay pertenencia y no la cuidamos.
La ciudad de los muertos “los cementerios”: Es un lugar que presenta limites, aquí el cementerio central es la iconografía especial de la muerte, pero en nuestra ciudad se acepta la muerte como algo normal, común el 70% de los jóvenes muere antes de los 21 años y así los cementerios se convierten en expresión de manifestaciones de los sentimientos íntimos del ser humano.
Archivos privados diaporamos, nos permite ver el origen y el porqué del álbum familiar, también como ha ido cambiando, que cosas se querían expresar en él papel que jugaba o que juega aun en estos días. Archivos públicos, las postales.
La exposición amplia de forma creativa y representativa el sentir de las cultura, ciudades y personas, interesante como a través de miles de formas el ser humano se continua adaptando a tantas situaciones que deberían cambiar su contexto de vida o al menos darle un punto de partida para nuevas cosas, pero sigue ahí como inmóvil dejándose plasmar por una sociedad que pasa y creo yo que los imaginarios urbanos son como esa fuente de salida de fuga para expresa aquello que queda en el corazón.
lunes, 4 de mayo de 2009
INTERES ACADEMICO COMUN
Desarrollo de la autonomía a través de las habilidades lingüísticas, culturales (música – artes) y tecnológicas en los niños y niñas de la primera infancia.
Pensando en la orientación que actualmente pretende dar el gobierno nacional con su plan decenal de educación, que consiste en relacionar coherentemente y articulando todos los procesos de aprendizaje desde el preescolar hasta la educación superior. Con el propósito de mejorar los resultados al interior (en nuestro país) en relación con los logros alcanzados por otras naciones en el contexto latinoamericano y mundial.
Pensando en la orientación que actualmente pretende dar el gobierno nacional con su plan decenal de educación, que consiste en relacionar coherentemente y articulando todos los procesos de aprendizaje desde el preescolar hasta la educación superior. Con el propósito de mejorar los resultados al interior (en nuestro país) en relación con los logros alcanzados por otras naciones en el contexto latinoamericano y mundial.
Reconociendo esta propuesta del gobierno y viendo que los niños y niñas de la primera infancia están llenos de habilidades que potenciadas de la forma adecuada pueden alcanzar un desarrollo máximo. Queremos a través de la autonomía propiciar procesos para ampliar estas habilidades lingüísticas, culturales (música – arte) y tecnológicas, ya que este periodo de vida es de gran importancia y debe ser vivido de la forma más productiva, lleno de excelentes experiencias que constituirán una base en la formación.
Para la ejecución de este interés académico proponemos procesos basados en la lúdica, generando un ambiente propicio para el aprestamiento basado en los intereses particulares de los niños a través del aprendizaje por proyectos sin olvidar las necesidades de nuestro entorno social. Enmarcando teóricamente nuestra propuesta dentro de una postura innovadora sin seguir ninguna escuela tradicional en particular pero tomando de cada una de ellas lo que fortalezca esta propuesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)